- El Instituto Electoral del Estado de México aprobó los ajustes a su presupuesto para ejercer este año en el que se desarrollarán elecciones locales y concurrentes con las federales; el monto fue por 3 mil 168 millones 385 mil 700 pesos, lo que significa 10% menos a lo solicitado al Poder Ejecutivo (3 mil 541 millones de pesos).

El proyecto lo avalaron los integrantes del consejo general por votación dividida o voto concurrente; cuestionaron ciertos rubros, en los que presuntamente no se justifica el gasto como viajes al extranjero, que de acuerdo con el Instituto, tiene la finalidad de realizar promoción del voto.

El presupuesto será dividido de la siguiente forma: servicios generales: mil 250 millones 232 mil 825 pesos, materiales y suministros 78 millones 771 mil 811.33 pesos, servicios generales 521 millones 959 mil 736.89 pesos, Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas mil 300 millones 306 mil 843.71 pesos, Bienes muebles, inmuebles e intangibles por 17 millones 114 mil 483.07 pesos.

También lee

El dinero que ejercerá el órgano electoral servirá para organizar parte de la elección que se llevará este año para renovar las diputaciones y presidencias municipales; para que operen los 170 órganos desconcentrados, los partidos políticos cuenten con sus prerrogativas y para los gastos fijos del órgano electoral.

Requerimientos presupuestales del IEEM siguen una tendencia a la baja para las elecciones 2024

Amalia Pulido, consejera presidenta del órgano electoral, dijo que aunque la población mexiquense crece año con año, el valor de los requerimientos presupuestales del IEEM sigue una tendencia a la baja, “el proyecto que se pone hoy a nuestra consideración asume responsablemente ese recorte bajo la premisa de sacar adelante la elección 2024”.

Rechazó que haya reducción en las prerrogativas asignadas a los partidos políticos, o el convenio de colaboración con el INE, “el capítulo 4000 se mantiene casi igual que lo solicitado, no así el capítulo 5000 este tiene una reducción del 75% si se le compara con lo solicitado en octubre pasado”.

Explicó que más de 53 millones que contempla esta reducción provienen de las medidas de austeridad implementadas el año pasado y reconoció que es el capítulo 1000 el que absolvió la mayor parte del impacto, pues se ha reducido hasta el 20% del valor monetario de las plazas eventuales, ya sea disminuyendo la duración del encargo, su volumen o el nivel asignado, aunque pugnó por seguir pugnando para conseguir los recursos necesarios para que la remuneración de los servidores públicos recupere el valor adquisitivo perdido.

También lee

Aclaró que los capítulos 2000 y 3000 correspondientes a los recursos materiales y servicios generales también sufrieron recortes del 17% y 9%, respectivamente, además de reducción en el combustible, bajas en los montos asignados para viáticos y traslados, y un menor gasto en inserciones en medios impresos.

"Las reducciones no significan elecciones precarias", dice Karina Vaquera consejera de IEEM

La consejera Karina Vaquera, indicó que las reducciones no significan elecciones precarias, por lo que sugirió revisar aún más este tema, en tanto que la consejera Laura Daniela Durán, indicó que en congruencia votaría a favor, aunque dijo que es necesario implementar medidas para procesos electorales con la misma calidad, pero con un menor costo.

“Me parecía que en algunas actividades el gasto podría ser desproporcionado. Apoyaría en esta ocasión, pero de nuevo es voto razonado, toda vez que ejercicio no es suficiente. Si podemos hacer un esfuerzo mayor. Hacer más con menos”.

Ejemplificó que podrían ser más eficientes y reflexionar sobre temas como la transportación aérea, pues suman 250 mil pesos, por lo que sugirió limitar un poco más; 50 mil pesos en comida fuera de México, lo mismo que 150 mil pesos para gastos en otros país y renta de vehículos 25 mil pesos.

Indicó también que es necesario evitar adjudicaciones por invitación restringidas o directas, mientras que el consejero Francisco Bello, dijo que no hay que olvidar que hay actividades que se deben llevar a cabo por la desconfianza, ejemplificó el PREP, que obliga a comprar miles de teléfonos. Cuestionó por qué las boletas electorales cuestan tanto, incluso más que los billetes y dijo que, aunque se ha hecho esfuerzo por ahorrar, ahora falta que se complemente

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses