19:57: Toluca, Méx.- El secretario de seguridad del Estado de México, Andrés Andrade condenó las agresiones que una minoría de mujeres que participó en la marcha por el 8M, realizó en contra de mujeres policías desplegadas frente a Palacio de Gobierno mexiquense.

Como saldo de las agresiones hubo 10 elementos lesionadas, nueve de ellas mujeres y hasta el momento es blanco e saldo de civiles lesionadas.

Esta tarde un grupo de mujeres logró zafar las vallas que impedían el paso hacia la puerta principal del palacio y se llevó escudos de policías ahí desplegadas, en el conato de bronca hubo golpes con bat contra escudos y elementos femeninos, lanzaron petardos, botes y botellas, pinturas brillantina y otros elementos.

El secretario señaló que si bien la SSEdomex que representa; coincide y apoya las causas legítimas que motivan las movilizaciones del #8M, pues da muestra del libre ejercicio del derecho que tienen las personas y todas las mujeres, de vivir una vida libre de violencia, condenó las agresiones contra las elementos.

Dijo a través de sus redes sociales que la violencia no soluciona la violencia, por lo que hizo un respetuoso exhorto a las personas, a manifestarse sin agredir a nadie, ni poner en riesgo su propia integridad.

Tras las agresiones hubo algunas de las integrantes de la marcha que dieron abrazos a las policías y les brindaron apoyo para limpiar sus rostros de pintura, además les dieron abrazos y se tomaron fotos con ellas.


17:00: Toluca, Méx.- Con el puño en alto se defienden las policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México de las acciones de las agrupaciones feministas que participaron en la marcha de este viernes.

Cerca de dos horas duró el conato de bronca entre las integrantes del bloque negro y la formación de policías, contra quienes lanzaron pintura y petardos. Entre el jaloneo de las vallas que las resguardaban, hubo algunas de las asistentes a la marcha lesionadas en las piernas; sin embargo, intentaron romper la formación de policías y llegar a los elementos varones.

Al frente de la formación de policías estatales, fueron destacamentadas un grupo de mujeres sin escudo y descubiertas del rostro quienes realizaron una cadena humana con el objetivo de impedir el avance de los bloques feministas hacia palacio de gobierno.

Fue entonces que arde los ánimos entre las asistentes, comenzó una confrontación en la que lanzaron insulto a mago, petardos, brillantina, pintura goces con agua y con refresco en contra de las policías, a quien intentaron convencer de romper la formación.

Algunas de las integrantes de la marcha trataron de convencer a las policías de soltar la mano de sus compañeras y recibir agua o ayuda, pues algunas con los ojos irritados y lentes pintados estaban imposibilitadas para ver; sin embargo, dijeron: “ellas a mí sí me representan”.

Minutos más tarde las elementos femeninos levantaron el puño en señal de unión entre ellas y de sororidad.


Mujeres policías del Edomex durante el 8M. Foto Claudia González
Mujeres policías del Edomex durante el 8M. Foto Claudia González


15:30: Toluca, Méx.- Petardos, pintura y diamantina, lanzaron las agrupaciones feministas a las policías de la Secretaría de Seguridad frente a palacio de gobierno, luego de lograr romper la formación y zafar las vallas que cubrían el recinto.

Cerca de las 15:30 de la tarde el bloque negro logró quitar las vallas. La policía estatal accionó extintores para replegarlas, acción que encendió los ánimos y algunas de las jóvenes comenzaron a lanzar petardos, piedras y exigir que retiraran a las mujeres del frente y pasar a los hombres por delante.

Algunas de las policías quedaron al frente en cadena sin escudos, quienes recibieron el humo de bengalas y algunas fueron atendidas por las propias feministas que intentaron retirarles pintura de la cara. (Claudia González)

Marcha 8M en Toluca. Foto Claudia González
Marcha 8M en Toluca. Foto Claudia González


14:19: Toluca, Méx.- Más de 700 mujeres se reunieron en el Parque Simón Bolívar, junto a Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), quienes van a comenzar con la marcha por el 8M en Toluca.

Hasta este punto llegaron mujeres de los municipios del Valle de Toluca, algunas del sur y norte.

Los contingentes que llegaron fueron inicialmente del Bloque negro, las víctimas indirectas de feminicidio, es decir, familiares de mujeres asesinadas, universitarias y recientemente las integrantes de la Facultad de Cuencias Políticas y Sociales (Facico) de la UAEMex.

Al parque también llegaron infancias y habrá un espacio para personas transgénero, así como algunos varones que acudieron con sus familiares.

Marcha 8M en Toluca. Foto. Jorge Alvarado.
Marcha 8M en Toluca. Foto. Jorge Alvarado.

12:32: Toluca, Méx.- Al menos 2 mil elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México se encuentran desplegados en los edificios públicos del primer cuadro del centro de Toluca, en donde se lleva a cabo la marcha por el 8M.

Del total de policías en las calles, 700 mujeres que forman parte del agrupamiento Agrupamiento Femenil de Fuerzas Especiales (AFFE), quienes se encuentran sobre todo en Palacio de Justicia, el Congreso mexiquense, el Palacio de Gobierno estatal y el ayuntamiento.

Desde la mañana del jueves los trabajadores del Edomex comenzaron a emplayar los monumentos y colocar vallas en los edificios públicos. También hubo cancelación de clases en escuelas públicas con la finalidad de privilegiar la seguridad de los ciudadanos.

En Toluca, el alcalde Juan Maccise informó que el despliegue concentra a 550 elementos, de los que 330 son mujeres y 220 hombres. El edil señaló que en la capital se lleva a cabo la marcha con más asistentes y el objetivo es mantener seguras a quienes participan y también el resto de los ciudadanos.

Aseguró que en el municipios impartieron capacitación en materia de género con la finalidad de evitar confrontaciones entre las mujeres que participan en la marcha. (Claudia González).

Policías previo a la marcha del 8M en el Edomex. Foto. Jorge Alvarado. EL UNIVERSAL
Policías previo a la marcha del 8M en el Edomex. Foto. Jorge Alvarado. EL UNIVERSAL


11:24: “Hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal. Nos somos una, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien”, gritaron las integrantes del colectivo Revolución Feminista antes de llegar al palacio municipal de Cuautitlán Izcalli.

Las mujeres expusieron casos de violencia sexual, acoso, violencia psicológica, violencia cibernética, entre otros, acusando revictimización por parte de las autoridades de investigación.

Cuautitlán Izcalli es uno de los 11 municipios del Estado de México con alerta de género; una por desaparición de mujeres y niños y por feminicidio.

“No deberíamos exigir por algo que ya es nuestro, nuestros derechos, dignidad. No deberíamos pedir que dejen de matarnos, de violarnos y maltratarnos. Dejemos de normalizar las conductas machistas, la misoginia, pornografía, prostitución. No deberíamos de marchar, de cerrar calles. Pero jamás volverán a tener la comodidad de nuestro silencio”, sostuvieron. (Arturo Contreras)


10:57: Cuautitlán Izcalli, Mex.- “Marcho hoy con mis amigas para no marchar mañana por ellas”, manifiesta un grupo de mujeres que recorren la Avenida Primero de Mayo rumbo al palacio municipal de Cuautitlán Izcalli.

Lo anterior como parte de una movilización para exigir a las diferentes autoridades de gobierno actúen para frenar la violencia de género que ha llegado a feminicidios y desapariciones de mujeres.

“Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, gritan las integrantes del colectivo Revolución Feminista, quienes exhortan a más mujeres a sumarse al contingente.

Tienen planeado realizar un tendedero de agresores para visibilizar tanto a quienes son deudores alimentarios como a violentadores sexuales. (Arturo Contreras)


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses