Ocoyoacac, Méx.— Para garantizar la seguridad jurídica de las tierras de campesinos y ejidatarios del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de documentos agrarios que, dijo, en algunos casos esperaron más de una década para poder obtenerlos.

Acompañada por el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, entregó cuatro mil documentos que pese a ser pagados, tenían un rezago superior a los 10 años; tan sólo en Ocoyoacac entregaron 2 mil 500 documentos entre títulos y certificados parcelarios, mil 500 constancias de vigencia de derechos, mil 500 depósitos de sus sesiones, 150 padrones, 100 credenciales, 100 ubicaciones de predios y 100 ubicaciones de otros predios.

“Eso que tanto se les había negado, a partir de hoy son dueños de su tierra, de su espacio que tanto han trabajado, se acabaron los chantajes políticos y la corrupción”, dijo.

Delfina Gómez explicó que dichos documentos agrarios son el comienzo del renacer del campo en la entidad, y que hoy hace historia su administración, pues “veíamos que ya tienen más de 15 años sin recibirlos y estaban luchando, me atrevo a decir que algunos murieron sin ver la posibilidad de tener su documento que les permitiera tener esa confianza y seguridad sobre la propiedad de la tierra que tanto amaron y trabajaron”.

Refirió que la gente, ya con su título en mano, tiene derecho sobre lo que les pertenece, nadie puede cuestionarlo o ponerlo en duda, lo que se traduce como un paso gigante con garantías y seguridad jurídica que les permite impulsar su producción a través de mecanismos de financiamiento, garantizar que esas tierras queden en manos de sus familiares cuando lo decidan.

“No nos confundamos, no es un regalo, es un acto de justicia que esperaban desde hace muchos años, deben sentirse alegres, satisfechos y los aplausos se los deben dar a ustedes porque han trabajado y enfrentado situaciones, es una de las acciones que vamos a implementar para aumentar la producción agrícola, el reto es apoyar más al campo”, afirmó la gobernadora.

Por su parte, el titular de la Sedatu comentó que los beneficiarios han estado buscando la regularización de esas tierras por años, y están conscientes que los trámites tomaron mucho tiempo, además que el compromiso del gobierno federal es acelerar los procesos, y habrá más personal en las oficinas de representación del Registro Agrario Nacional (RAN) en la entidad mexiquense.

Adelantó que están por concretar un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo para que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro tengan más personal laborando en las oficinas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses