La Ciudad de México se goza y redescubre a pie , y la mejor manera de hacerlo es siguiendo uno de los tantos recorridos temáticos que se ofrecen para conocer qué hay detrás de los murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco; para echarte un curadito en una de las “ pulcatas ” tradicionales que hay por los rumbos de la Basílica ; para aprender el “lenguaje ” de los cines porno ; y, de paso, para explorar el Museo del Pastel . Estos son cinco recorridos guiados que no te puedes perder: no hay pretexto para quedarse en casa.

Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México
Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México

Para golosos

o

te llevan a conocer cinco establecimientos que han conquistado los paladares “chilangos ”. El primero es la Pastelería Ideal , que desde 1927 hornea diariamente 400 piezas de pan y 350 pasteles. Es por ello que le llaman el “museo del pastel”. Segunda parada: Mazapanes Toledo. Sus vitrinas muestran que el verdadero mazapán no es aquella masa de cacahuate que conoces. El dulce original se elabora con almendra y se barniza con clara de huevo. Antes de marcharte, te dan a probar turrones, peladillas y panqués. La siguiente visita es a Casa Churra para degustar churros y una taza de chocolate francés. Desde la acera de 16 de Septiembre, se aprecia cómo se elabora el pan. Por último, caminarás a la calle 5 de Mayo para entrar a la Dulcería de Celaya, la más antigua de la Ciudad de México. De todos los estados traen gaznates, rollos de guayaba, buñuelos y jamoncillos de pepita. Siempre habrá quien te asesore para llevarte la mejor delicia a casa. El recorrido llegará a su fin en Que Bo!, para participar de una cata de chocolates de mole y de Boing de guayaba. Precio: 299 pesos por persona. Tel. (044 55) 2303 4642.

Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México
Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México

Entre murales

El muralismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX y, para conocer algunas obras, debes unirte a la caminata que ofrece . Ésta inicia en la Secretaría de Educación Pública, donde hay más de 150 murales pintados por Diego Rivera. Otro espacio que se incluye en el itinerario es el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El edificio destaca por el trabajo de otro gran muralista, José Clemente Orozco. Son más de 20 frescos los que dan vida a escaleras, arcos y paredes, entre ellos El banquete de los ricos, donde critica la división de clases sociales. En Palacio Nacional se hace el cierre del tour. Aquí está la historia de México resumida en tres murales de Diego Rivera. El primer mural es una oda a las culturas prehispánicas con Quetzalcóatl como protagonista; la zona media es para narrar la Conquista y hasta el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo; el último mural es un pasaje de la lucha armada por parte de campesinos y obreros contra la propiedad privada, hasta llegar a la educación, como elemento de transformación de una sociedad. Precio: 400 pesos por persona.

Pulques

“santos ”

En los alrededores de la Basílica de Guadalupe y la colonia Peralvillo, sobreviven algunas pulquerías tradicionales, las cuales puedes visitar gracias al Colectivo El Tinacal . Ellos organizan un recorrido para que aprendas el proceso de elaboración de los curados, los pruebes, comas tortillas hechas a mano con salsa y hasta puedas echarte un danzón con un tlachiquero. Entre las pulquerías que se visitan se incluye La Bonita: en sus paredes hay recortes de periódico con noticias de hace 100 años. También está el cartón sobre la muerte del torero Manolete; el zapato colgado que, según sus encargados, Gloria Trevi olvidó; y el respectivo altar a la Virgen de Guadalupe. El recorrido hace una parada a Mi Museo Indígena, en la Antigua Aduana de Peralvillo, con exhibiciones de arte popular. Precio: 478 pesos por persona.

Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México
Recorridos guiados para enamorarte de la Ciudad de México

Fantasmas del Centro Histórico

Ármate de valor para conocer las historias escalofriantes que oculta el corazón de la CDMX , como la del antiguo campanero de la Catedral Metropolitana . De acuerdo con la leyenda, el hombre cayó al vacío por accidente. También entrarás a la Casa de los Ahorcados, donde las apariciones de una mujer, supuestamente, son constantes. Continuarás al Teatro Fru Fru para ofrendar dulces a la escultura de un catrín; de no hacerlo, el fantasma del hombre podría seguirte hasta tu casa. El recorrido terminará en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes , para escuchar la leyenda del palco 33 , pues según el guía que te acompañará, ahí suele aparecerse un violinista que murió por amor. Precio: 300 pesos por persona. Tel. 5542 1088.

Cines porno

¿Quién no ha sentido morbo por saber lo que sucede dentro de un cine porno? Todo es revelado en un tour organizado por la empresa de recorridos culturales . La primera parada es en el Cine Venus , la guarida erótica de hombres de entre 40 y 70 años. Aquí aprenderás que hay un lenguaje de códigos, por ejemplo, quedarse en medio del corredor significa que buscas una compañía con la que deseas tener algo más, después de la función. El Savoy es el cine porno más antiguo del Centro Histórico . Su Sala Royal está designada para tener sexo abiertamente. La ruta se extiende hasta la explanada del metro Pino Suárez, donde está la “casa de las recogidas”, la primera casa de prostitutas instalada por la Santa Inquisición. Precio: 220 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses