Pronto, México quedará a oscuras por unos cuantos minutos debido a un increíble solar anular, el cual podrá observarse en la mayor parte del país, pero con mayor duración y visibilidad en Yucatán.

Por esa razón, se está organizado el en distintos destinos turísticos del estado. Checa aquí de qué se trata y qué actividades tendrá para que te lances a contemplar este fenómeno.

¿Por qué se celebra el Festival del Eclipse Solar Anular?

En octubre de este año, se suscitará un fenómeno muy interesante: un eclipse solar anular. Este tipo de eclipse se genera cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero el satélite natural de nuestro planeta está en su punto más alejado respecto a la Tierra, pareciendo más pequeña y no bloquea completamente al Sol. Por esa razón, al momento de alinearse, se observa un fabuloso ‘anillo’ de fuego alrededor de la Luna.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

¿Lo mejor? En México podrá verse y, según el Comité Nacional de Eclipses México, Yucatán será uno de los mejores lugares para ello. Esto motivó a organizar el Festival del Eclipse Solar Anular, que contempla una serie de actividades como observaciones seguras con telescopios, pláticas, talleres y todo el conocimiento ancestral astronómico de la cultura maya.

Lee también:

¿Dónde será el Festival del Eclipse Solar Anular?

Podrás disfrutar de diversos destinos con atractivos astronómicos, culturales y artísticos de Yucatán en el Festival del Eclipse Solar Anular.

El evento tendrá varias sedes: Maxcanú, los pueblos mágicos de Tekax, Sisal, Izamal y, por supuesto, Mérida.

Ermita de Tekax. Foto: Yucatán Turismo
Ermita de Tekax. Foto: Yucatán Turismo

¿Cuándo será el Festival del Eclipse Solar Anular?

Será el próximo sábado 14 de octubre, día en que podrá verse el eclipse solar anular.

Yucatán será un estado privilegiado, pues el Comité Nacional de Eclipses México informó que, en su territorio, tendrá un porcentaje de avistamiento de entre el 85% y 95%.

¡No te lo pierdas! El próximo gran evento astronómico del estilo será un eclipse total de Sol hasta el año 2052 (visible en el centro del país). Sin embargo, Yucatán no verá uno hasta el año 2071… ¡este festival es una oportunidad única!

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

¿Qué actividades tendrá el Festival del Eclipse Solar Anular?

Toma en cuenta que en cada sede habrá observación del fenómeno con telescopios equipados con filtros solares. Adicionalmente, cada lugar tendrá sus propias actividades:

En Maxcanú, la Universidad Tecnológica del Poniente tendrá observación, charlas, talleres y demostraciones sobre astronomía maya, meliponicultura, agroecología y paseos por la universidad.

Lee también:

Al pie de la Ermita de Tekax, habrá telescopios, pláticas y talleres sobre los bosques tropicales secos, conocimiento geológico, formaciones de cavernas, medicina, flora tradicional, mayas, física y matemáticas.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

La Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de Sisal realizará observación, así como pláticas y talleres sobre la biodiversidad, humedales, dunas, rías y aguas costeras de Yucatán.

Izamal, la ‘ciudad amarilla’, recibirá el festival en el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán. Ahí, podrás disfrutar de sus telescopios, charlas acerca del conocimiento y elementos identitarios del pueblo maya, el universo, el sistema solar, leyendas, juegos tradicionales y experimentos de física y armado de caleidoscopios.

Finalmente, la blanca Mérida tendrá distintas locaciones: Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, Museo de la Luz, Gran Museo del Mundo Maya. En cualquiera de los tres, podrás hacer uso de telescopios y escuchar sus charlas sobre cuidado del medio ambiente, física, astronomía y cultura maya.

Contacto

Checa toda la información en la página web: yucatan.travel

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses