Si estás interesado en tramitar o renovar el pasaporte mexicano para un niño o menor de edad , te contamos a continuación cuáles son los requisitos y costo en 2020 . También te explicamos cómo sacar la cita .

En este caso, nos centraremos en el caso de que ambos padres o quienes ejercen la patria potestad puedan acudir a hacer el trámite. Si estás en cualquier otro caso (por ejemplo, que uno de los padres haya fallecido o perdido la patria potestad, o que no puedan acudir por estar en otro país), accede a este sitio web para ver los requisitos específicos:

Requisitos

Primera vez

1. Acreditación de nacionalidad. Debes presentar SOLO UNO de los siguientes documentos:

-Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil (siempre y cuando el registro de nacimiento no haya sido después del primer año de vida, o te pedirán documentos complementarios) o por las oficinas consulares, en documento original.

-Carta de naturalización (original y copia).

2. Acreditación de identidad. Presenta SOLO UNO de los siguientes documentos, en original y en copia:

-Credencial escolar vigente.

-Cédula de identidad personal.

-Constancia médica con fotografía. Este documento solo aplica para menores de siete años; debe estar acompañado de una copia legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien emitió esa constancia.

La SRE también especifica que la constancia del médico familiar, que atendió el parto o del pediatra debe ser en hoja membretada que contenga número de cédula profesional, nombre del menor y de los padres y tiempo de ser el médico tratante; también una foto del menor con sello o firma del médico sobre la misma, nombre y firma del médico, además de hacerse válida dentro de 90 días naturales a partir de su expedición.

-Certificado escolar expedido por la SEP.

-Constancia del grado de estudios que cursa.

-Carta de naturalización.

-Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.

-Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad.

-Credencial nacional para personas con discapacidad.

Es importante que los datos de la acreditación de identidad (requisito número 2) coincidan con los de la nacionalidad (requisito número 1).

3. Comparecencia de los padres o quienes ejercen la patria potestad. Deben presentar uno de los siguientes documentos en original y copia, en el cual debe coincidir el nombre asentado en el acta de nacimiento o carta de naturalización del menor.

-Pasaporte mexicano o extranjero.

-Credencial para votar.

-Cédula profesional.

-Título profesional.

-Carta de pasante.

-Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada.

-Credencial del INAPAM.

-Cédula de Identidad Ciudadana.

-Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad.

-Carta de naturalización.

-Certificado de nacionalidad mexicana.

-Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.

-Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.

-Credencial para jubilados o pensionados.

-Credencial nacional para personas con discapacidad.

-Tarjeta vigente de visitante o residente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

Ojo: las copias deben ser en blanco/negro y te las aceptan con ambos lados del documento impresos en el mismo frente de la hoja. Si el tamaño del documento no lo permite, la copia va en hojas separadas.

4. NO es necesario llevar fotografía, a menos de que el niño se encuentre en uno de estos casos:

-Si su nombre está registrado con caracteres especiales como diéresis, guiones o tildes.

-Si los padres o quienes ejercen la patria potestad son menores de edad y no tienen pasaporte vigente.

-Si se requiere una corrección en el acta de nacimiento.

En caso de que requieras llevar fotografía, debe ser en tamaño pasaporte, en blanco/negro y tomada recientemente. El menor de edad tiene que aparecer con la cabeza descubierta, sin lentes y con fondo de color blanco.

5. Comprobante del pago de derechos. Debes llevar el documento entregado por el banco en original.

Renovación

1. El pasaporte anterior, en original y con la siguiente copia: en el solo lado de una hoja debe aparecer el pasaporte abierto en la primera página (donde viene la foto y datos) y abierto en la última (la parte interna de la contraportada o forro).

No hay problema si al pasaporte anterior todavía le falten unos meses para expirar.

SOLO en caso de que algún dato personal deba ser corregido en el nuevo pasaporte, habrá que entregar más documentos.

2. Acreditación de filiación. Debes llevar UNO de los siguientes documentos, en original y copia:

-Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil o por las oficinas consulares, en documento original.

-Carta de naturalización.

3. Comparecencia de los padres o quienes ejercen la patria potestad. Checa los documentos que son válidos para la comparecencia en el punto número 3 de los requisitos para tramitar el pasaporte del menor por primera vez (está unos párrafos más arriba).

4. NO es necesario llevar fotografía, a menos que el menor se encuentre en estos casos:

-Si su nombre está registrado con caracteres especiales como diéresis, guiones o tildes.

-Si los padres o quienes ejercen la patria potestad son menores de edad también y no tienen pasaporte vigente.

-Si se requiere una corrección en el acta de nacimiento.

En caso de que requieras llevar fotografía, debe ser en tamaño pasaporte, en blanco/negro y tomada recientemente. El menor de edad tiene que aparecer con la cabeza descubierta, sin lentes y con fondo de color blanco.

5. Comprobante del pago de derechos. Lleva el documento entregado por el banco en original.

Ojo: si el pasaporte anterior fue robado, perdido o está muy deteriorado, debes llevar una acreditación de nacionalidad y de identidad del menor, como si fueras a sacarlo por primera vez (ver los requisitos detallados arriba). Si fue un robo o pérdida, también debes presentar un acta de denuncia en original hecha ante un Ministerio Público si ocurrió en México, o la oficina consular/autoridad competente del país donde ocurrió (legalizada o apostillada, y traducida).

También hay que llevar acreditación de nacionalidad si el pasaporte anterior se tramitó fuera del país.

Ojo: las copias deben ser en blanco/negro y te las aceptan con ambos lados del documento impresos en el mismo frente de la hoja. Si el tamaño del documento no lo permite, la copia va en hojas separadas.

Cómo programar la cita

Ya sea que quieras tramitar el pasaporte mexicano de un niño por primera vez o se trate de una renovación, hay dos opciones para programar tu cita en una oficina de la SRE.

1. Llamar a este número: 800 8010 773. Justo ahora, ante la contingencia sanitaria, es más difícil comunicarse y no resulta tan recomendable esta opción.

2. Programarla por internet. Este es el ÚNICO sitio web donde puedes hacerlo:

Al terminar de programar la cita te llegará un correo electrónico con la confirmación. Tienes que imprimir esta hoja. Ahí están escritos los documentos que debes presentar, para que no se te pase ninguno. En el mismo correo viene la hoja de ayuda para hacer el pago en el banco.

Costo del pasaporte mexicano en 2021

Esto cuesta el pago de derechos actualmente:

Vigencia de un año: 645 pesos. Esta opción solo está disponible para menores de tres años de edad.

Vigencia de tres años: mil 345 pesos.

Vigencia de seis años: mil 845 pesos.

Vigencia de 10 años: dos mil 840 pesos.

Los menores con discapacidad tienen beneficio del 50% de descuento en el pago de derechos. Para hacerlo válido se debe presentar alguno de estos dos documentos:

-Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o seguridad social.

-Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el DIF.

Recuerda que el pasaporte mexicano NO se paga en tiendas de conveniencia, solo en instituciones bancarias autorizadas.

Este es el donde puedes checar por si tienes más dudas, dependiendo de los detalles de tu trámite.

Checa

Y aquí están las

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses