Destinos

Lugares para celebrar el Día de Muertos 2019

Estos lugares de la República Mexicana realizan festejos emblemáticos del Día de Muertos 2019

El Día de Muertos es una festividad que se celebra de manera emblemática en varias parte del país / Foto: Pixabay
16/10/2019 |13:32Paola Jiménez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La celebración del Día de Muertos es una tradición representativa de México. La

nombró a esta fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2008. Al llegar esta fecha, en nuestro país se realizan diversas actividades para recordar a los difuntos.

Sin embargo, hay algunos lugares que festejan esta tradición realizando eventos memorables que no puedes perderte. Es por eso, que te recomendamos estos sitios para que celebres el Día de Muertos de una manera única.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Pátzcuaro es uno de los lugares en donde puedes celebrar el Día de Muertos 2019 . En este sitio los habitantes acostumbran el 1 de noviembre ir a las tumbas de sus seres queridos y poner una ofrenda con su comida favorita, flores y velas.

En el transcurso de la noche, las personas suelen quedarse en vela y esperar la llegada de sus difuntos. De acuerdo con

, otras localidades de la zona que se unen a estos festejos son Zirahuén y Janitzio.

Lugares para celebrar el Día de Muertos 2019

(Foto: Facebook Ayuntamiento de Pátzcuaro)

Este sitio es uno de los más representativos, ya que aquí se festeja el Día de Muertos con mucho respeto y cuenta con mucha popularidad en todo el país. San Andrés Mixquic es uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac.

El 2 de noviembre se lleva acabo “La alumbrada” un evento en donde adornan las tumbas con flores de cempasúchil y velas que al llegar el anochecer son encendidas para iluminar el camino de las almas. En esta

podrás saber cómo llegar a San Andrés Mixquic.

Lugares para celebrar el Día de Muertos 2019

(Foto: Pixabay)

Este municipio del estado de Puebla celebra el Día de Muertos con unas ofrendas piramidales que reciben el nombre de “Cabo de Año”, éstas cuentan con tres niveles.

menciona que el primer nivel representa el mundo terrenal y se coloca todo lo que le gustaba al difunto. En el segundo nivel es el cielo y se suelen colocar figuras de santos o de la virgen. El último nivel representa lo celestial, el lugar donde tiene que llegar el alma del difunto.

Pomuch es un poblado que se encuentra en Campeche, aquí cada año se realiza una tradición que puede resultar un poco extraña para algunos. En este lugar los habitantes suelen reunirse en el cementerio unos días antes de la celebración de Día de Muertos para sacar de las tumbas los restos de sus seres queridos y limpiar sus huesos.

En la “Limpia de huesos” como se conoce a esta costumbre, los habitantes se encargan de dejar pulcros los restos de sus difuntos y después envolverlos en una manta blanca para finalmente ser colocados en una caja.