El estado de Querétaro es la casa de la imponente Sierra Gorda, una de las regiones más biodiversas de , así como de pueblos que enamoran a sus visitantes por su historia, artesanía o paisajes. Ir a una cata de vinos, descubrir zonas arqueológicas en lo alto de la sierra, volar en globo aerostático y comprar productos únicos son algunas de las actividades que puedes disfrutar.

Por su cercanía con CDMX, la entidad el sitio ideal para hacer un viaje relámpago de fin de semana. En te contamos acerca de los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro y qué se puede hacer en ellos.

Amealco de Bonfil

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Secretaría de Turismo Querétaro/ Web

El Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil es reconocido por los numerosos cuerpos de agua que hay en la región, de allí que su nombre en náhuatl signifique “lugar de manantiales”. Pero, especialmente, es famoso por las artesanías que hay: su muñeca artesanal otomí hasta tiene su propio museo y talleres para que aprendas cómo se elabora.

Desde 2018, la Muñeca Artesanal de Amealco es reconocida como Patrimonio Cultural de Querétaro. Se hace en dos comunidades: San Ildefonso Tultepec (muñeca llamada Dönxu) y Santiago Mexquititlán (Lele). Las dos muñequitas de trapo tienen diferencias en su fabricación, vestuario y peinado.

Hay varios tours organizados por la empresa Ruta “Los Nietos” Amealco, que hace senderismo en barrancas y experiencias para conocer la cultura otomí. Para conocer los recorridos que organizan consulta el Facebook Ruta "Los Nietos" Amealco.

Amealco se encuentra a 2 horas y media desde CDMX.

Tequisquiapan

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Secretaría de Turismo Querétaro/ Web

A 2 horas y media de la Ciudad de México está Tequisquiapan, un Pueblo Mágico queretano que es famoso por la elaboración de vinos y quesos, así que en tu visita no puedes dejar de asistir a una cata o comida-maridaje, además de pasear por los viñedos. Por el buen clima y los vientos que favorecen los vuelos en globo aerostático muchas personas van a este lugar a vivir esta aventura.

Entre las bodegas que puedes encontrar está La Redonda, Freixenet, Viñedos Azteca y Viñedos del Polo, además de Quesos VAI. Los traslados son de entre 20 minutos y media hora desde el pueblo. También hay touroperadores como Vino Tours.

Si te encantan las artesanías, en el mercado Telésforo Trejo podrás encontrar canastas, sombreros y decoraciones hechos con mimbre o vara.

Cadereyta de Montes

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Secretaría de Turismo Querétaro/ Web

Se encuentra a dos horas y 45 minutos de la CDMX. Se trata de un Pueblo Mágico de arquitectura colonial, con estructuras de estilo neoclásico y barroco.

Cadereyta es un lugar al que te debes dirigir si te gusta la naturaleza y aventura. Desde aquí puedes partir para conocer la Isla Tzibanzá y las cabañas de Punta Xodhé, complejos ecoturísticos con actividades como pesca deportiva, paseos en lancha y temazcal.

A 10 minutos del Pueblo Mágico se localiza Hacienda Tovares, un lugar donde el amor por los caballos está por todos lados. Tiene cabalgatas guiadas, un lago artificial donde se puede practicar kayak, una pocita de aguas termales y un restaurante con shows ecuestres. También cuenta con hospedaje.


Existen 2 importantes invernaderos que puedes conocer en Cadereyta. El primero es Quinta Fernando Schmoll, que ya tiene más de un siglo de historia y resguarda alrededor de 4 mil especies de cactáceas. Por su parte, el Jardín Botánico Regional ofrece visitas guiadas. 

Bernal

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Unsplash/ Gabriel Tovar

A menos de tres horas de la Ciudad de México, se encuentra el Pueblo Mágico de Bernal . Este lugar es conocido por la imponente Peña de Bernal, una formación rocosa que se alza a 350 metros sobre el pueblo y ha sido llamado el "tercer monolito más grande del mundo". Es común ver a personas practicar rappel, escalar o hacer senderismo en la Peña.

Al igual que Tequisquiapan, Bernal es un excelente punto de partida para conocer la cultura vinícola de Querétaro .

Otros atractivos son el Museo de la Máscara y la gastronomía local, que incluye las gorditas de maíz quebrado, la barbacoa y la nieve de guamiche.

San Joaquín

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Secretaría de Turismo Querétaro/ Web

El Pueblo Mágico de San Joaquín en Querétaro se encuentra abrazado por montañas salpicadas con árboles de pino y encino que son parte la Sierra Gorda. En San Joaquín desde las casas de colores se puede apreciar el paisaje montañoso. Si eres amante de estar en contacto con la naturaleza y vivir aventuras extremas este lugar es el indicado.

En San Joaquín puedes ir a la cascada y pinturas rupestres "El Durazno" mismas que se encuentran en la comunidad del Durazno. Hay dos cascadas: una de aproximadamente cinco metros de alto y la otra cascada de nombre El Durazno de 20 metros de alto.

Siguiendo por la vereda y llegando a la peña encontraras las pinturas rupestres que se encuentran plasmadas en la peña y si pones atención veras figuras de color rojo decorando la piedra. Otro lugar imperdible es la Zona Arqueológica Ranas y Toluquilla. Este lugar se encuentra a cuatro horas y 20 minutos de la CDMX.

Jalpan de Serra

Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro
Conoce los 6 Pueblos Mágicos que hay en Querétaro

Foto: Secretaría de Turismo Querétaro/ Web

Al norte de Querétaro en los límites con San Luis Potosí está el Pueblo Mágico de Jalpan de Serra el hogar de la Zona Arqueológica de Tancama y visitar este lugar es una aventura que te hará subir hasta una parte de la Sierra Gorda para luego admirar las tres plazas con basamentos piramidales de la cultura huasteca.

En Jalpan también puedes visitar las Misiones Franciscanas y admirar los detalles arquitectónicos que tienen las fachadas e interior de las iglesias, así como aprender sobre la historia de los templos Franciscanos. Cerca del corazón de Jalpan está la presa del mismo nombre en donde se puede practicar kayak, pescar o simplemente disfrutar del paisaje.

Si sigues la ruta de la Presa Jalpan llegarás a la cueva “Puente de Dios” en donde el agua ha modelado grutas mismas que filtran agua del río creando pequeños velos de agua al interior de la cueva. La temporada ideal de esta visita es a finales de mayo, pues se ve como los murciélagos salen de la formación cárstica.

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses