El es uno de los principales atractivos turísticos del estado de . Aún conserva haciendas de bella arquitectura transformadas en hoteles, ermitas, increíble gastronomía y festejos llenos de colores, música y bailes tradicionales, como el de La noche que nadie duerm e, como parte de la famosa Feria de Huamantla.

Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo
Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo

Foto: Roberto Carlos Román Don. Unsplash

Esta es una fiesta patronal que atrae la atención de los turistas por sus fascinantes tapetes de aserrín elaborados a mano que cubren varias calles del centro del pueblo.

Los enormes tapetes aparecen cada año para celebrar a la Virgen de la Caridad durante la tradicional fiesta La noche que nadie duerme .

A partir de las primeras horas de la noche, la población comienza a decorar varios kilómetros de las calles de Huamantla hasta que llega la madrugada para continuar con las celebraciones a su Virgen.

El 2022 será especial debido a que Huamantla se prepara para romper un Récord Guinness creando el tapete de aserrín más largo del mundo . Su propósito es construir un tapete de siete kilómetros de largo y, para ello, más de 2,000 pobladores estarán trabajando para cumplir con esta misión.

Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo
Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo

Foto: Cuartoscuro.com

Qué es La noche que nadie duerme

Entre el 14 y 15 de agosto, Huamantla lleva a cabo su fiesta patronal La noche que nadie duerme para celebrar a la Virgen de la Caridad .

Su imagen llegó al estado en el siglo XVII con los monjes franciscanos, quienes brindaban comida a los pobladores de la localidad en honor a la Virgen de la Asunción. Por eso, cambiaron su nombre a la Virgen de la Caridad , a la cual agradecen los pobladores por proveerles alimento, salud, abundancia y prosperidad.

En esta noche, los habitantes bajan la imagen de su altar y la pasean por las calles en una procesión que dura nueve horas, es decir ¡toda la madrugada! De ahí su nombre: La noche que nadie duerme .

Lee también:

Cómo se elaboran los tapetes de aserrín de Huamantla

Antes de la procesión, las calles principales de Huamantla se tapizan con hermosos tapetes creados con pétalos de flores, semillas, frutas de temporada, metales, vidrios, además del aserrín que es previamente pintado de colores.

Los tapetes siempre muestran imágenes con motivos religiosos; se combinan formas geométricas y figuras representativas de flores, aves y hasta de santos y de la misma Virgen.

Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo
Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo

Foto: Carlos Seoane. Cuartoscuro.com

La elaboración de estos tapetes se ha convertido en todo un espectáculo que dura alrededor de 12 horas en las que trabajan artesanos de la localidad que buscan representar la fe, la convivencia y unión en la creación de estos.

La elaboración de estos tapetes se le llama arte efímero debido a que dura solo unas cuantas horas, mientras pasa la procesión.

Además de los tapetes, esta fiesta se destaca por sus cantos, pirotecnia y bailes típicos de la región.

El tapete más largo del mundo que romperá un Récord Guinness

Después de dos años sin celebrar esta fiesta debido a la pandemia por Covid-19, en 2022 regresa "La noche que nadie duerme", y esta vez con la intención de romper un Récord Guinness .

"

Huamantla, el próximo 14 de agosto, buscará romper e l Récord Guinness del tapete de aserrín más largo del mundo , acontecimiento que, sin duda, proyectará la imagen de esta singular localidad hacia diferentes latitudes del orbe y brindará la oportunidad de promover otros destinos de Tlaxcala ", dijo Humberto Hernández Hadda, subsecretario de Turismo.

Lee también:

Para lograrlo, más de 2,000 pobladores participarán en el evento, utilizando más de 80 mil kilos de arena y aserrín, así como 70 mil piezas de flores. Esta edición número 148 se destaca por el uso de dalias , pues Tlaxcala es el mayor productor de esta flor en el país.

“Esta edición 148 de la Feria de Huamantla la nombramos Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia , porque el arte efímero es algo que sobresale en esta edición y sobretodo utilizar las dalias que es la flor de México y que Huamantla es uno de los productores más importantes de dalias a nivel nacional”, declaró Juan Salvador Santos Cedillo, presidente municipal de Huamantla.

Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo
Huamantla busca crear el tapete de aserrín más largo del mundo

Foto: Secretaría de Turismo de Tlaxcala

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del estado de Tlaxcala dijo que con esta misión buscarán reactivar el turismo, así como impulsar el legado cultural del estado; "Esta tradición hoy en día llena nuestros corazones y continua vigente por la comunidad de nuestros habitantes. Huamantla les demostrará a México y al mundo su arte efímero a través de las manos de grandes artesanos que crearán magia", señaló.

S i Huamantla llega a romper el récord como se lo proponen, estarían quitándole el trono a Guatemala quienes crearon un tapete de más de 2 mil metros de longitud.

Recibe Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses