samantha.guzman@clabsa.com

No hay rascacielos, pero sí gigantescos icebergs de 100 metros de altura emergiendo del mar. Tampoco hay carreteras que unan las ciudades, pues en esta isla , la más grande del mundo , el 80% del territorio está cubierto por hielo infranqueable. Aunque su tamaño es un poco mayor al de la República mexicana, la alcaldía menos poblada de nuestra capital tiene más gente que Groenlandia , territorio localizado en el extremo norte de América, cerca de Nunavut, en Canadá y solo separado por la Bahía de Baffin.

Esta es una tierra donde los paisajes son casi vírgenes y la naturaleza domina al hombre. Por eso puede resultar un sueño para todo viajero con ansias de aventura y retos, que rechaza los destinos clásicos y el turismo masivo.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

Viajar a este territorio autónomo, perteneciente al reino de Dinamarca, no es cosa sencilla. De acuerdo con Verónica Correa, gerente de Terrestres, Comercial y Producto de Mundo Joven, es una vacación que, además de costosa, es un tanto excéntrica.

Si te llama la atención conocer la isla, te contamos 7 aspectos que debes saber.

1.

La superficie que cubre la mayor parte del territorio de Groenlandia es una capa de hielo. En sus partes más grandes, esta masa alcanza tres kilómetros de grosor.

No creas que es un terreno plano y aburrido, sino está llena de relieves, cañones y lagos de color turquesa. Por eso aquí se organizan todo tipo de excursiones: caminatas sobre crampones, vuelos en avioneta y, para los viajeros más extremos, bici de montaña.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

La capa de hielo da lugar a los glaciares y de ellos, a su vez, se desprenden miles de icebergs cada año . Estas masas heladas son uno de los principales atractivos de Groenlandia . Alrededor de éstas se llevan a cabo excursiones en pequeños botes o a bordo de un kayak, en el que vas protegido con ropa de neopreno. Esta última actividad la inventaron los inuit, el pueblo indígena al que pertenece 88% de la población groenlandesa.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

A sus costas llegan 15 especies de ballenas: la jorobada, la de aleta, la orca y la beluga, entre otras más. Si bien todas impresionan, quizá la más extraña es el narval: un cetáceo de color oscuro, cuyos machos se caracterizan por tener un afilado, largo y delgado colmillo de hasta dos metros de longitud. De hecho, a esta ballena la llaman el “unicornio marino”.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

La aurora boreal es otra de las grandes maravillas naturales que atraen a los exploradores hacia Groenlandia . Aparece en los países con territorios por encima del Círculo Polar Ártico, pero aquí es visible incluso en las ciudades, entre otras cosas, debido a su escasa contaminación lumínica.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland

2.

Groenlandia

aún tiene lugares prácticamente inaccesibles para los humanos. El extremo norte está totalmente rodeado de hielo y deshabitado, dice Sara Mulnix, gerente de marketing para América de la naviera de expedición Hurtigruten.

Nuuk

(la capital), Ilulissat, Disko Bay y Kangerlussuaq son algunos de los destinos más famosos. Se encuentran en la costa oeste, la más poblada y accesible.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Nuuk. Foto: Visit Greenland. Mads Phil

Por su parte, Verónica Correa recomienda hacer base en Nuuk, pues concentra muchos de los principales atractivos turísticos sin que sea necesario trasladarse demasiado.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Nuuk. Foto: Visit Greenland. Mads Phil

La costa este es muy poco poblada: solo tres mil 500 personas viven aquí. Sin embargo, es la puerta de entrada al Parque Nacional de Groenlandia , la única reserva protegida del país, hogar de osos polares y morsas. Taliisaq es su mayor asentamiento.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: iStock

3.

Solo dos aerolíneas te pueden llevar a Groenlandia , desde Copenhague y Reikiavik: y .

A través de , un viaje entre la Ciudad de México y Nuuk te cuesta 50 mil 871 pesos por persona. Hace escala en Nueva York y Keflavik (Islandia), y es necesario trasladarse por tierra hacia Reikiavik antes de llegar al destino final. El último vuelo dura tres horas y media.

Si viajas hacia Kangerlussuaq, donde está el principal aeropuerto groenlandés, la tarifa es de 38 mil 553 pesos. Las escalas se realizan en Los Ángeles y Copenhague. El tramo final es de cuatro horas y media.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Capa de hielo, cerca de Kangerlussaq. Foto: Visit Greenland

Es posible visitar la región este del país. Sin embargo, los vuelos son pocos y pueden ser restringidos por las condiciones climáticas, explica Jesper Hansen, un danés que vive en Nuuk desde 2001.

Algunas navieras de expedición viajan por el este de la isla. La empresa organiza travesías de 13 días por esta región, desde 11 mil 100 dólares australianos (146 mil 104 pesos) o viajes que también pasan por Islandia y Noruega, por 12 mil dólares australianos (157 mil 950 pesos). El embarque se hace en Longyearbyen, Noruega.

Groenlandia

no es un lugar para el cual existan muchos paquetes fijos; en su lugar hay agencias que pueden hacer el viaje a la medida, como la mencionada o la española . También existen cruceros de expedición; la naviera Hurtigruten tiene viajes dedicados totalmente a Groenlandia, desde ocho mil 50 dólares (156 mil 315 pesos) por persona.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland

4.

El hecho de que ninguna ciudad o asentamiento esté conectado por carretera “nos hace depender de vuelos y barcos, lo que dispara el presupuesto”, advierte Verónica Correa.

hace vuelos internos en avión o en helicóptero. Algunos van a poca altura, lo que permite apreciar los paisajes helados de la isla. Un traslado corto (vuelo redondo), entre Nuuk e Ilulissat te, cuesta cinco mil 200 coronas danesas (unos 14 mil 921 pesos).

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Paseo cerca de icebergs en Ilulissat. Foto: Cortesía Hurtigruten

Hay ferries que pueden llevarte entre un poblado y otro, como o . Esta última cobra mil 800 coronas danesas (cinco mil 165 pesos) por un viaje sencillo de Nuuk a Ilulissat, y solo hace una corrida a la semana.

5.

Sara Mulnix recomienda viajar en verano para apreciar algunas de las mejores atracciones: las 15 especies de ballenas visibles en las costas y mayor concentración de icebergs por el deshielo. Aun en invierno pueden avistarse belugas, ballenas boreales y narvales.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: iStock

El invierno también tiene su encanto: la nieve permite los paseos en trineo y moto de nieve, y las auroras boreales iluminan el cielo. Si esta última maravilla natural es tu interés principal, Mulnix sugiere ir en otoño.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

En las zonas por encima del Círculo Polar Ártico ocurren dos fenómenos curiosos : el sol de medianoche y la noche polar. El primero llega en verano, entre mayo y junio, cuando la luz del día permanece las 24 horas; en los lapsos “nocturnos” el cielo adquiere tonos rojizos, y los hoteles poseen gruesas cortinas para que los huéspedes puedan conciliar el sueño. En cambio, durante el invierno, entre noviembre y enero, el sol no sale.

Nuuk no está por encima del Círculo Polar Ártico, pero sus horarios sí son ligeramente afectados por el verano y el invierno.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Phil

De mayo a julio, las zonas turísticas pueden alcanzar temperaturas de entre 10 °C y 15 °C. Por la baja humedad no hace tanto frío, asegura Jesper Hansen; además, la visibilidad es extraordinaria. En invierno, las temperaturas por debajo de cero grados son la constante.

6.

En Groenlandia no hay hoteles de lujo. Puedes elegir entre alojamientos de tres o cuatro estrellas, hostales y posadas. Una desventaja es que muchos sitios no cobran con base en ocupación doble, sino por persona.

Una noche en el hotel , muy popular en Nuuk, cuesta mil 665 coronas danesas (cuatro mil 776 pesos) para una persona en habitación estándar y con desayuno. Por dos personas, la tarifa sube a dos mil 75 coronas danesas (cinco mil 953 pesos).

Si buscas en , los alojamientos pueden ser más económicos. por ejemplo, ofrece un departamento entero que cuesta mil 407 pesos mexicanos por persona y mil 838 pesos en ocupación doble; el mínimo de noches reservadas debe ser de tres.

En Ilulissat y Disko Bay hay hospedajes fuera de lo común. El tiene iglús de metal situados frente al mar para ver los icebergs “en primera fila”. Solo están disponibles entre mayo y octubre. Dormir ahí tiene un costo de mil 971 coronas danesas (cinco mil 654 pesos) por persona, con desayuno.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Phil

Otro de los alojamientos veraniegos que han ganado fama es , en Disko Bay. Se trata de cabañas sustentables con ventanas de piso a techo, construidas sobre un pequeño acantilado. La tarifa es de mil 400 coronas danesas (cuatro mil 17 pesos) por persona.

Cercano a Ilulissat, se instaló Igloo Lodge, de la empresa Es un hotel con auténticos iglús que solo funciona en invierno. La tarifa es de dos mil 495 coronas danesas (siete mil 158 pesos) por persona.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Ilimanaq Lodge. Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

7.

La agricultura es muy escasa, por eso la carne es la base de la alimentación: pescados, cetáceos y mamíferos terrestres... Casi todos los vegetales son importados. Verónica Correa recomienda probar las hamburguesas de buey almizclero, el goulash de ballena y el estofado de foca.

1. PARQUE NACIONAL DE GROENLANDIA

Se encuentra en el extremo noreste de la isla. La manera más sencilla de visitarlo es en crucero , como los de y . El segundo ofrece un viaje de 10 días por seis mil 695 dólares.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: iStock

2. AURORAS BOREALES

Son visibles entre septiembre y principios de abril. La noche llega antes en el sur de la isla. Incluso se distinguen en la ciudad de Nuuk. En encuentras tours desde la capital de Groenlandia por 75 dólares (mil 456 pesos).

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

3. BALLENAS

La mejor región para ver la mayor cantidad de especies es Disko Bay, cerca de Ilulissat. Nuuk también es un buen lugar para el avistamiento de cetáceos. La empresa lleva a cabo “safaris” en verano, por mil 195 coronas danesas (tres mil 424 pesos).

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Ballenas jorobadas. Foto: Visit Greenland.

4. CAPA DE HIELO

La entrada más directa está a las afueras de Kangerlussuaq. organiza excursiones todo el año por mil coronas danesas (dos mil 866 pesos). Un vuelo en avioneta (de marzo a agosto), cuesta dos mil 995 coronas danesas (ocho mil 584 pesos).

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

5. ICEBERGS

La mayor concentración está en el Fiordo de Ilulissat. Se cree que el iceberg que impactó el Titanic salió de aquí. La compañía ofrece excursiones en bote desde 695 coronas danesas (mil 992 pesos).

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

Ropa

Lo más recomendable, en cualquier época, es vestir en capas para adecuarse a la temperatura; debes incluir ropa térmica. Cuando vas a explorar sitios con nieve o hielo, es necesario llevar prendas que aíslen la humedad; las navieras como Hurtigruten te las prestan sin costo adicional y muchos touroperadores las rentan.

Idioma

La lengua oficial es el groenlandés, pero también se habla ampliamente el inglés.

Moneda

La corona danesa, que equivale a 2.86 pesos mexicanos. En los sitios turísticos hay cajeros automáticos, pero es mejor llevar efectivo.

Visado

Además de tu pasaporte, no necesitas ningún documento para viajar.

Huso horario

Su reloj va tres horas adelantado con respecto al de la Ciudad de México.

Enchufe

Tipo K, con voltaje de 230V. El enchufe tiene dos clavijas redondas y una plana.

Precaución

En Groenlandia , los perros son tratados como animales de trabajo. Se recomienda tener precauciones con ellos: no hay que abrazarlos o acariciarlos sin permiso de su dueño.

Sitio web oficial:

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland. Mads Pihl

CURIOSIDADES

-Estados Unidos ha propuesto comprar Groenlandia dos veces: en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, y en 2019.

- La arquitectura groenlandesa es una herencia de los países nórdicos: estructuras de madera simples y prácticas. Sin embargo, la tradición de pintarlas en colores vivos nació aquí.

-Groenlandia tiene tres sitios designados como Patrimonio de la Humanidad: el Fiordo de Ilulissat, el asentamiento de Kujataa, al sur del país, y las áreas de caza de Aasivissuit –Nipisat.

Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump
Guía de viaje a Groenlandia: la isla que quería comprar Donald Trump

Foto: Visit Greenland

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses