Aunque el Año Nuevo occidental ya pasó, aún falta una de las festividades más importantes de China: el , por lo que los preparativos ya están en marcha.

La no será la excepción y se alista para celebrar el Año Nuevo chino con este festival en el Centro Histórico de la capital mexicana, organizado por el Museo Nacional de las Culturas INAH y la Comunidad China de México.

No te pierdas ningún detalle y lánzate a esta celebración. Si no entiendes muy bien lo que es el Año Nuevo chino , también te explicamos un poco.

Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX
Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX

Qué es el Año Nuevo chino

El pueblo chino es uno de los más antiguos del mundo y, desde hace más de 4,000 años, crearon su propio calendario, basado en las fases del Sol y la Luna. Generalmente, su Año Nuevo se da entre mediados de enero y febrero.

También tienen 12 meses, pero por los movimientos de los astros puede variar un poco en cuanto a los días que tienen. Adicionalmente, utilizan animales y elementos del zodiaco para nombrar cada año.

Lee también:

Así, los elementos son el metal, agua, madera, fuego y tierra y los 12 animales son la rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

Este año, será el año del conejo con el elemento agua. Según las creencias chinas, los nacidos en años del conejo (1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) tendrán abundancia y prosperidad en 2023.

Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX
Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX

Desde 1912, en China se adoptó el calendario gregoriano para “empalmarse” con el resto del mundo. No obstante, el calendario chino sigue en uso para preservar tradiciones y costumbres.

Cuándo se festeja el Año Nuevo chino

Cada año la fecha varía según las fases lunares, pero este 2023, el Año Nuevo chino se celebrará el domingo 22 de enero por lo que se esperan festividades y celebración en todo el mundo de parte de las comunidades chinas.

Qué habrá en el evento

Desde temprano, la celebración empezará con las tradicionales danzas del león y dragón, acompañadas de demostraciones de artes marciales , más danza y música tradicional y algunas conferencias relacionadas.

Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX
Festeja el Año Nuevo chino en este evento gratuito en la CDMX

También contarán con diversos talleres que te harán conocer más a profundidad las tradiciones de la fiesta y, por si fuera poco, elaborar algunos elementos que, se cree, atraen salud, buena fortuna y prosperidad:

A las 11:00 a.m.: Chunjie, fiesta de la primavera, impartido por Raúl Hernández.

A las 12:00 p.m.: Hóng bāo ná lái ¡Dame mi sobre rojo!, impartido por Matilde Ortiz Nicolás.

A la 1:00 p.m.: Jian Zi, figuras de papel recortado, impartido por Fernando Mireles.

A las 2:00 p.m.: Yuánxiāojié, el festival de los faroles , impartido por Ángel Isidro Morales.

Lee también:

Cuándo y dónde será el evento

El evento se realizará el próximo sábado 21 de enero en punto de las 10:00 a.m. y la sede será el Museo Nacional de las Culturas INAH en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Si andas perdido, se ubica en la calle de Moneda #13, Centro Histórico , Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Cuánto cuesta acceder al evento

Gran noticia para todos, pues el acceso es totalmente gratuito . Eso sí, llega temprano, pues el cupo está limitado a 150 personas y, en el caso de los talleres y algunas conferencias, también tienen cierto aforo permitido.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses