Obtener lapara viajar a Estados Unidos puede ser todo un reto, y más si si el trámite es de primera vez porque tendrás que hacer cita para asistir a una entrevista a la Embajada o en uno de los consulados. En esta, tus respuestas determinarán si tu documento es aprobado o no.

La Embajada de Estados Unidos en constantemente comparte información de utilidad en su portal web sobre el trámite de visas. Para hacerte la búsqueda más sencilla, a continuación detallaremos algunos de los datos más importantes que se han recopilado sobre dicho trámite, información que puede ayudar a que tu proceso concluya de manera exitosa y obtengas este documento.

Leer también:

Foto: Freepik
Foto: Freepik

10 preguntas que te realizarán al tramitar tu visa

Conocer algunas de las preguntas que te realizarán durante tu entrevista para solicitar la visa será tu mejor herramienta para cumplir con éxito este requisito. Así que, si tienes cita próximamente, prepárate para responder lo siguiente:

  • ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
  • ¿Con quién viaja?
  • ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza?
  • ¿Quién pagará los gastos de su viaje?
  • ¿Dónde se hospedará?
  • ¿Tiene familiares en Estados Unidos?
  • ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?
  • ¿Cuánto gana en su trabajo?

Aunque el proceso podría ser un poco intimidante, recuerda que lo mejor es siempre decir la verdad y llevar documentos que avalen tus respuestas.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Cómo obtener una visa de trabajo

Si lo que quieres es ir a Estados Unidos para trabajar, debes prestar mucha atención a las siguientes recomendaciones, ya que la Embajada de Estados Unidos compartió los requisitos par obtener una visa de trabajo.

De acuerdo con la Embajada, los visados H-2 permiten a los solicitantes trabajar temporalmente en Estados Unidos en el área de agricultura, construcción, silvicultura y otras industrias. A su vez, la visa H-2A es para trabajos agrícolas temporales, mientras que la visa H-2B es para trabajos temporales no agrícolas. Así que si te ofrecen un trabajo o estás en búsqueda de uno, tienes que poner atención al tipo de visa que te corresponde.

A continuación te dejamos los pasos a seguir y recomendaciones que destaca la Embajada para los solicitantes de visa de trabajo:

  • Encuentra una empresa en Estados Unidos que necesite trabajadores temporales.
  • Revisa el contrato de trabajo y confirma que la petición es válida. Para este paso puedes marcar al 818 01 09 508, para verificar que la oferta sea legítima y no estás cayendo en un fraude.
  • Completa un formulario de solicitud de visa DS-160 y paga la tarifa de solicitud de visa de $190 dólares.
  • Asegúrate de cumplir con los requisitos para solicitar una cita.
  • Asiste a la entrevista en el Centro de Atención al Solicitante (CAS).

Si tu visa es aprobada, podrás realizar tu viaje a un puerto de entrada de Estados Unidos y solicitar la admisión como trabajador H-2.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses