Si te gusta la naturaleza, eres de los que, cuando piensa en vacaciones, se aleja de los tumultos y, además, te gusta la aventura, en el estado de Hidalgo existe una reserva ecológica que ofrece todo lo que tú necesitas para ser feliz.

En te decimos por qué debes ir a la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán .

Leer también:

Metztitlán

es un área natural protegida del centro-oriente del estado, en la Sierra Baja. Cuenta con una superficie de más de 96 mil hectáreas y abarca ocho de los 84 municipios de Hidalgo : Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Metepec, Metztitlán, Acatlán, Zacualtipán de Ángeles y San Agustín Metzquititlán.

Su nombre, Metztitlán, proviene del náhuatl, y significa “lugar de la luna”: metztli , luna, y tlan , lugar.

En Hidalgo recorre la Barranca de Metztitlán y sus increíbles paisajes
En Hidalgo recorre la Barranca de Metztitlán y sus increíbles paisajes

(Foto: Cortesía Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán es tan grande que abarca desde bosques de neblina en la montaña, pasando por zonas semiáridas donde abundan cactáceas como biznagas y órganos, y hasta zonas de selva baja. La Barranca de Metztitlán es, por cierto, una de las zonas cactológicas más importantes del país.

¿Por qué es grandiosa la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán?

Por su diversidad en especies de animales y plantas

En este territorio habitan 5 especies de felinos, entre las más de 50 especies de mamíferos que se han encontrado; 33 especies de murciélagos, así como 271 especies de aves residentes y migratorias que llegan de Estados Unidos y Canadá, según informa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Las cactáceas son uno de sus más preciados tesoros. En Metztitlán se han contabilizado un poco más de 60 especies de esta familia de plantas. Desafortunadamente se ha traficado con ellas.Podrás ver un paisaje cubierto de órganos cimarrones, viejitos, garambullos, varias especies de nopales y manmillarias y, las muy codiciadas, biznagas gigantes. En las partes altas dominan los pinos, encinos, enebros y madroños; y en la selva seca hay copales y bromelias. 

En esta barranca, el paisaje es accidentado y rocoso. En el fondo corre un río y se extiende una laguna en la que podrás dar un paseo en lancha. En la profundidad de 
Metztitlán también quedan los vestigios de un antiguo convento y pinturas rupestres. 

Si eres amante de las aventuras,  en la reserva puedes hacer bici de montaña, acampar, hacer senderismo y descubrir sitios que no dudarás en fotografiar.

Leer también:

En entrevista con el ingeniero Raúl Villegas, encargado de la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán , nos recomendó visitar Peña del Aire donde te puedes aventar de una tirolesa o subir a los columpios con vistas verdaderamente dramáticas al borde del abismo.

Asimismo, el Ingeniero Villegas destaca que ya puede visitar la reserva . Recomienda llevar botas de montaña antiderrapantes y que protejan muy bien los tobillos, por si hay que trepar varias rocas, además de gorra y agua. Dijo que el horario más conveniente para conocer la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán es en la mañana, debido a que la temperatura puede alcanzar más de 35 °C. Los visitantes pueden llevar sus propias bicicletas para pasear.

En Hidalgo recorre la Barranca de Metztitlán y sus increíbles paisajes
En Hidalgo recorre la Barranca de Metztitlán y sus increíbles paisajes

(Foto: Cortesía Tonatiuh Rojas)

Leer también:

¿Cómo llegar a la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán?

En transporte público: En la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente o en la Central del Norte toma un autobús con dirección a Pachuca. Al llegar transpórtate en un taxi colectivo hasta Metztitlán .

En carro: toma la carretera federal 105 y dirígete al kilómetro 60, luego a Venados km 81. Después toma la salida en la carretera federal 105, conocida como la México-Tampico. Pasa el Puente y el Río Venado hasta llegar a desviación hacia la Vega de Metztitlán . La entrada cuesta 25 pesos.

Una de las mejores opciones es contratar un touroperador que ofrezca recorridos guiados en los que podrás conocer mejor la región. Vívelo, Alma Tours y Turismo Travel son algunas empresas que ofrecen este servicio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses