¿Te gustan las experiencias extremas y vives en la CDMX o alrededores? Déjanos contarte que existe un lugar a 3 horas y media de la capital que elevará tus niveles de adrenalina al máximo, una actividad no apta para personas muy nerviosas. Es el , una experiencia que te dejará con los pelos de punta, pero que seguramente vas a disfrutar.

El Puente Tibetano se localiza en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec en la zona norte del estado de Puebla. Es una estructura instalada a 100 metros del suelo en el Cerro Cabezón y a 2,300 metros sobre el nivel del mar.

Para cruzar el puente colgante de lado al lado, hay que caminar 100 metros. Dos cuerdas hacen las veces de barandales de seguridad para poder sostenerte. ¿Te animarías a cruzar?

Foto: Archivo / Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec
Foto: Archivo / Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec

¿Cuánto cuesta recorrer el Puente Tibetano de Tlatlauquitepec?

El precio por cruzar el Puente Tibetano de Tlatlauquitepec es de 100 pesos por persona y está disponible únicamente los fines de semana en un horario de 11:00 am a 5:30 pm.

La experiencia te dará una sensación extrema, pues el puente está hecho de tablones de madera bastante estrechos que se mueven mucho; tienes que ir con un arnés y una línea de vida como medida de seguridad.

Esta actividad es recomendada únicamente para aquellos amantes de la adrenalina, aunque tu visita no estará completa si no conoces este encantador pueblo mágico, así que te compartimos otras atracciones que puedes realizar en Tlatlauquitepec.

Leer también:

¿Qué significa Tlatlauquitepec?

Tlatlauquitepec es uno de los del estado de Puebla que se encuentra en la sierra, un lugar lleno de naturaleza y paisajes hermosos. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de México, Tlatlauquitepec significa “cerro que colorea”, ya que proviene de los vocablos nahuas “Tlatlahui” (colorear), “Téptl” (cerro) y “Co” (lugar)”, así que este lugar alberga mucha riqueza, no solo natural, sino también histórica.

3 actividades no extremas para realizar en Tlatlauquitepec

Tlatlauquitepec es el jardín de la sierra poblana, y sus verdes paisajes son prueba de ello. En la página web de este pueblo mágico se encuentra una lista de las actividades que puedes realizar.

Foto: Municipio de Tlatlauquitepec, Puebla
Foto: Municipio de Tlatlauquitepec, Puebla
  • Visita la iglesia del Cerrito de Guadalupe. Si quieres disfrutar de una vista panorámica en la que puedas apreciar la riqueza natural de este lugar, esta actividad es la indicada: podrás subir hasta su increíble mirador.
  • Pasea en lancha en la Presa de La Soledad. Si quieres pasar un agradable momento y dejar de lado las actividades extremas, tienes la opción de disfrutar de un tranquilo paseo en lancha de remo. Y si visitas este lugar entre mayo y septiembre podrás observar la luz de miles de luciérnagas.

El pueblo mágico de Tlatlauquitepec se encuentra a una hora 45 minutos de Puebla

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses