La Huasteca Potosina es un paraíso de maravillas naturales. Entre tantas, existe un velo de agua de 70 metros de altura: la cascada El Aguacate , la segunda más grande del estado de San Luis Potosí (la primera es Tamul, de 105 metros de alto).

Muy cerca, abrió un centro ecoturístico que retoma el nombre de la caída de agua. Cuenta con una cabaña, zona de camping, restaurante y organiza actividades para explorar algunos atractivos de la región.

En platicamos con Luis Manuel Méndez Herrera, uno de los fundadores del centro ecoturístico Cascada El Aguacate para que nos explicara sobre la experiencia de estar en esta parte de la Huasteca.

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El Aguacate 

El Aguacate 

se localiza en el municipio de Tamasopo , a una hora y media de Ciudad Valles . Luis Manuel lo describe como un paisaje prístino, salpicado por árboles de ahuehuete, formaciones rocosas y abundante vegetación. "Y, si miras al cielo, serás testigo de un espectáculo de huahuas (cotorros) que sobrevuelan la zona.

Para llegar al final de la cascada y dejarte empapar por su brisa, tendrás que bajar por un circuito de cuatro escaleras; son alrededor de 168 escalones. Luego caminarás por un puente de madera, mismo que sirve de mirador para que puedas observar la magnificencia de El Aguacate y escuchar su estruendo.

Los días soleados te dejan ver los arcoíris que se forman alrededor de la caída. El agua que la alimenta aproviene de dos nacimientos de Tamasopo, por eso es tan fría, nos explica Luis Manuel. Pero el calor te permite disfrutar de esta.

Leer también:

¿Qué hacer en la cascada de El Aguacate?

Salto de cascada

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El Aguacate 

En la cascada de El Aguacate la fuerza del agua ha moldeado las rocas durante años creando diferentes formaciones y cañones. Desde la cima de alguno de estos, los visitantes más valientes se animan a hacer salto en cascada. Son tres metros de caída libre, de muchos nervios y emoción.

Luis Manuel enfatiza que esta actividad se hace con un guía local certificado y con todos los protocolos de seguridad para los viajeros.

Échate un chapuzón

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El 

Aguacate

El agua que cae de la cascada desemboca en diferentes pozas cristalinas, donde se puede nadar. Estas albercas naturales tienen hasta cuatro metros de profundidad.

Una buena comida con vista a la cascada

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El Aguacate

En la parte alta, se encuentra un restaurante con una terraza hacia El Aguacate. Su platillo estrella son las enchiladas huastecas. También se preparn antojitos mexicanos y gastronomía típica de la región.

Zona de camping

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

 Foto: Cascada El Aguacate 

Anímate a pasar una noche junto a la cascada y vete de campamento con tus amigos. Pueden hacer su fogata, escuchar música, ver las estrellas y arrullarse con el sonido del agua cayendo. En el lugar hay baños completos disponibles para los campistas. El costo por noche es de 200 pesos por persona.

No pierdas la comodidad

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El Aguacate

A un costado del restaurante, hay una cabaña que tiene capacidad hasta para seis personas. Tiene wi-fi, televisión, aire acondicionado y baño completo con agua caliente. El costo de la habitación va de los 800 pesos hasta los mil 300 con todos los servicios incluidos.

Recomendaciones

Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina
Esta es la cascada El Aguacate, en la Huasteca Potosina

Foto: Cascada El Aguacate

El acceso a la cascada es de 50 pesos por persona e incluye uso de los baños, estacionamiento y paso al restaurante. Esta es una cuota de recuperación para ayudar a la comunidad; lo mejor es que se crean incentivos para ayudar a los niños a tener una mejor calidad de vida y desempeño en la escuela.

Para la comunidad de la cascada es muy importante conservar su ecosistema, por lo que está prohibido tirar basura, usar bloqueador o repelente de mosquitos que dañan el ambiente. Si quieres rentar la habitación o la zona de camping es necesario hacer reservación a través de alguna de sus redes sociales. También se pueden hacer fiestas o comidas románticas con previa reservación.

Cascada del Aguacate

FB: Cascada El Aguacate

IG: Cascada El Aguacate

WA: (833) 208 9588

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestra newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses