La es un destino mágico. Sus pueblos con callecitas empedradas, sus templos, miradores, el clima húmedo que cubre de vegetación y de neblina sus caprichosas montañas y sus ancestrales tradiciones, sin duda, son elementos que atraen al viajero que busca destinos fuera de serie.

Esta región está llena de misticismo y de una naturaleza única. Se acerca, además, la , cuando Cuetzalan y demás pueblitos se llenan de color con danzas, y textiles creados por grandes artesanas. Así que estamos en una de las mejores temporadas para hacer este tour cultural.

¿Qué lugares se visitan en el tour por la Sierra Norte de Puebla?

Desde que llegas a Cuetzalan, verás fiesta. Los hombres se transforman en pájaros para realizar la danza de los voladores en pleno corazón del pueblo mágico, de callejones empedrados, casitas blancas de tejas rojas y con aroma a café, sobre todo por las mañanas.

Conoce la Iglesia de los Jarritos, de finales del siglo XIX y deestilo neogótico. Su campanario fue decorado con vasijas de barro, de ahí el origen de su nombre.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Además de probar la cocina regional vas a presenciar la mística peregrinación de la ‘Entrada de la Cera’: los locales caminan hacia la parroquia de San Francisco de Asís con cirios artesanales con muchos colores, acompañados de rituales y el humo del copal.

Para el segundo día, podrás ver la elección y coronación de la reina del huipil, ceremonia en la que todos portan sus vestidos tradicionales. Todas las calles se decoran y los danzantes (quetzales, voladores, toreadores y santiagos) acompañan a la reina. Las candidatas a este nombramiento deben hablar náhuatl, ser originarias del lugar y portar el atuendo tradicional que incluye el quechquémitl (huipil) y el maxtahual (enredado de pelo).

Lee también:

Esa misma tarde, después de la comida, el tour se encamina hacia Jonotla, un pintoresco y un lugar casi secreto de la sierra.

En este pueblito destacan sus calles adoquinadas y casitas de colores pastel, así como el Santuario del Peñón (en el filo de un barranco), con su mirador llamado Tonacatecutl, a unos 800 metos sobre el nivel del mar. Para llegar a este último, hay que cruzar un puente colgante de 30 metros de largo. Desde ahí obtendrás vistas de 360° de la Sierra Madre Oriental.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Junto con el grupo que integra este tour, regresarás a Cuetzalan a dormir. Al otro día, tras una caminata por el centro y luego del desayuno, te llevarán a Xiloxochico, en donde te encontrarás con un grupo de mujeres bordadoras. Ellas te enseñarán el proceso de elaboración de sus creaciones.

El viaje continúa hacia la zona arqueológica Yohualichan, ‘La casa de la noche’, construida en el año 200 d.C. por los totonacos, razón por la que el estilo arquitectónico es muy parecido al de El Tajín, en Papantla, Veracruz.

Para finalizar el tour, te espera una comida tradicional indígena con mujeres artesanas de Ticotenco, quienes también mostrarán sus prendas bordadas en telar de cintura.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

¿Cuándo es el tour a Cuetzalan?

No falta mucho para que la Sierra Norte de Puebla reciba una vez más la Feria del Huipil. Apunta las fechas porque la excursión está programada del martes 3 al jueves 5 de octubre. La salida será desde CDMX, cerca de la estación del Metro Centro Médico.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

¿Qué precio tiene el tour por la Sierra Norte de Puebla?

El costo de este tour por la Sierra Norte de Puebla es de $5,550 pesos por persona. Esto incluye transporte redondo desde CDMX, seguro de viajero, dos noches de hospedaje en habitación compartida, entradas y recorridos descritos, así como guía cultural y fotográfico en todo momento.

Lee también:

La propuesta de hoteles son Posada La Vereda y Casa Huitsiki, ambos en el pueblo mágico de Cuetzalan.

Si deseas una habitación sencilla, el costo adicional es de $850 pesos. Actividades no mencionadas, alimentos y propinas no están incluidos.

Contacto

Para reservar, entra a su Facebook ‘Experiencias Artísticas’.

Manda correo a experienciasartisticasmexico@gmail.com.

Whatsapp (55) 5438 8679.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses