Ya hay un nuevo tipo de basura en las playas del Caribe mexicano : los cubrebocas . Es la triste realidad que denunció la organización ciudadana Snorkeling For Trash , después de reanudar en septiembre las jornadas de limpieza de playas en el estado de Quintana Roo .

Daniel Rodríguez

, uno de los fundadores de la organización, asegura que su equipo ha recolectado, cada día, en playas de Cancún y Solidaridad , decenas de cubrebocas o mascarillas desechables y reutilizables que tiran o pierden muchos turistas; ya sea que los encuentren tirados en la playa o en el fondo del mar.

Desde agosto de 2019, integrantes de Snorkeling For Trash se reúnen cada fin de semana a limpiar arenales y una porción de fondo marino de playas en la zona hotelera de Cancún y Playa del Carme n.

Estas son las sorpresitas más comunes que han descubierto en aquellas hermosas playas de arena blanca y mar de color turquesa a las que muchos soñamos con viajar: copas de plástico con el logo de los hoteles, vasos desechables, latas de cerveza, botellas de vidrio y de refresco, envolturas, ropa interior y toallas sanitarias. También aparecen llantas, pruebas de sangre y hasta billetes.

Cubrebocas tirados en las playas y en el mar del Caribe mexicano
Cubrebocas tirados en las playas y en el mar del Caribe mexicano

Foto: Istock

"La playas de los hoteles están muy contaminadas y eso es increíble. Tú sabes la cantidad de dinero que generan los hoteles. No es complicado ni caro enviar a buzos a limpiar, de vez en cuando, el mar o encargarte de que tu basura no llegue ahí", denuncia Rodríguez.

En los comienzos de esta comunidad dedicada a apoyar la conservación del Caribe de Méxic o, eran únicamente siete amigos que se pusieron de acuerdo para ir a limpiar las playas de Cancún. Pero, después de subir fotos de su labor en las redes sociales, más voluntarios se unieron a esta misión que, más adelante, decidió abarcar Playa del Carmen.

Lee también

:

Las playas con más basura se encuentran en la zona hotelera de Cancún . Además, coincide con que ninguna tiene suficientes botes de basura; las que tienen menos es porque el personal del Ayuntamiento acude a limpiarlas de manera frecuente, advirtió Rodríguez.

Durante el periodo de contingencia sanitaria por coronavirus la organización tuvo que interrumpir sus actividades debido a que las autoridades estatales y convocaron a un confinamiento voluntario y se cerraron temporalmente los accesos a las playas públicas como estrategia para frenar la transmisión de Covid-19 .

Cubrebocas tirados en las playas y en el mar del Caribe mexicano
Cubrebocas tirados en las playas y en el mar del Caribe mexicano

Foto: Istock

El pasado 3 de septiembre Greenpeace publicó un estudio sobre la presencia de plásticos en ocho Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México: siete de las cuales se encuentran en Quintana Roo . En todas se encontraron plásticos en el mar.

Más o menos se hallaron dos piezas por cada kilómetro cuadrado flotando en superficie y 3,500 piezas por kilómetro cuadrado en el fondo del mar. Los mayores volúmenes de basura se encontraron en zonas de turismo masivo.

Lee también

:

El equipo de investigación solo pudo identificar el origen del 3.5 % de las piezas. Se determinó que estos residuos provienen de 12 países diferentes, aunque la mayoría es de México y hasta de Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses