Si estás planeando una escapada de fin de semana pero no te apetece la playa o un Pueblo Mágico, tienes que conocer la alternativa que ofrece . A solo dos horas de la Ciudad de México te espera un lugar que te hará sentir como en Italia, estamos hablando de Val’Quirico .

Este pueblo artificial te envolverá en una atmósfera única que te hará sentir no solo fuera de sino en otra época pues a donde sea que voltees te encontrarás con detalles y edificaciones que te remontarán a la Europa Medieval.

Conoce qué hacer y cuánto cuesta ir a Val’Quirico.

¿Cómo fue construido Val’Quirico?

Como ya mencionamos, se trata de un pueblo artificial que fue construido apenas en 2014 como un complejo residencial con área comercial, un espacio de callejones empedrados que recuerdan a Italia con casas de madera, adobe y piedra, con ventanas y balcones decorados por flores.

Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala
Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala

Imagen: Instagram Val'Quirico

El pueblito está asentado en lo que fue la antigua hacienda porfiriana de Santa Águeda, que tuvo gran relevancia a mediados del siglo XVIII por su carácter agricultor y ganadero.

Val’Quirico , cuyo nombre significa "Valle de Quirico", está dividido en cuatro barrios: Centro, Fresnos, Laureles y Bosques. A pesar de ello no es un lugar muy grande, pero te espera con diversas experiencias, como la renta de bicicletas para que puedas recorrer el pueblo . La empresa la Birota tiene, además, una pista recreativa, con renta de bicis y un espacio de cafetería.

Tienen un horario de viernes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm. El costo es de alrededor de 150 pesos.

En el Centro Ecuestre podrás contratar paseos a caballo o en carruaje y disfrutar de algunos eventos ecuestres.

Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala
Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala

Imagen: Instagram Val'Quirico

Aunque también lo puedes recorrer a pie, solo te recomendamos visitarlo con ropa y zapatos cómodos pues muchas de las calles están empedradas.

La experiencia gastronómica es uno de los mayores atractivos de Val'quirico . Encontrarás opciones para todos los gustos y presupuestos, como carnes, hamburguesas y mariscos.

Como el diseño está basado en Italia, te recomendamos no dejar de probar las pastas y pizzas. No olvides dejar espacio para el postre.

Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala
Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala

Imagen: Instagram Val'Quirico

Hay varios bares y cafeterías para que disfrutes de un mezcal, un coctel de autor o un pulque.

No te pierdas la visita a la Plazuela de Los Blanca en donde encontrarás la "Teta de la Abundancia", parte de una antigua escultura italiana que, se dice, si la tocas te traerá éxito y fortuna.

Si tienes niños y ya no quieres ir a balnearios o parques de diversiones Val’Quirico es una buena opción pues hay diversas opciones para ellos, como un aviario con algunas lechuzas, búhos y águilas.

También está el paseo en carrusel que tiene un costo de 80 pesos por persona, la renta de montables, una ludoteca y hasta jaulas de bateo de béisbol y tiro con arco. Hay también un Escape room con temática del Rey Arturo.

Y no dejes a nadie en casa, toda la familia puede viajar, incluyendo las mascotas pues es un espacio pet friendly.

E-ncontrarás personas caracterizadas con vestuarios de la época, además de bailarines y cantantes que amenizarán tu recorrido. Puedes tomarte fotografías con ellos por un costo adicional.

También hay galerías de arte y muchas tiendas de artesanías para comprar muebles, plantas, macetas, ropa, zapatos, sombreros, dulces, joyería, cerámica, juguetes, artículos de decoración y souvenirs.

Leer también:

¿Cómo llegar a Val’Quirico y cuánto gastarás?

Este pueblo medieval de Tlaxcala se encuentra a media hora de Puebla y el del centro de Tlaxcala .

Si vas a viajar desde la CDMX deberás tomar la carretera México - Puebla hasta la desviación a Xoxtla. Pasarás por dos casetas.

Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala
Cuánto cuesta viajar al pueblo medieval de Tlaxcala

Imagen: Instagram Val'Quirico

La entrada al pueblo no tiene costo , pero sí deberás considerar los gastos que hagas en el lugar, empezando por el estacionamiento que los fines de semana y días festivos tiene un precio promedio de 100 pesos por tiempo libre.

El costo de los alimentos y bebidas varía de acuerdo al lugar que elijas, pero en promedio gastarás entre 200 y 350 pesos por persona.

Si quieres quedarte más tiempo en este pueblo medieval.deberás pagar alrededor de 2 mil pesos por noche, pero no te olvides de reservar pues no hay mucho espacio.

Pero si no tienes mucho presupuesto puedes simplemente recorrerlo a pie y disfrutar de su ambiente, seguro tomarás fotos increíbles de los edificios; algunos de ellos intervenidos por artistas urbanos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses