Destinos

Cuándo y dónde será el Festival del Tamal y el Atole

Puedes probar 15 tipos de tamal de varios estados de la República

En este parque ecológico podrás saborear tamales y atole de varias regiones del país. (Foto: Istock)
22/01/2019 |00:50Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

¿Se te antoja un tamal de cochinita pibil o de rajitas picositas? ¿Qué tal uno de elote relleno de queso crema y bañado en una salsa de arándano, o tal vez un tamalito de chocolate bañado en salsa de vainilla?

Xochitla Parque Ecológico

realizará el tercer Festival del Tamal y el Atole para celebrar no solo nuestra gastronomía de origen prehispánico, sino también el Día de la Candelaría (que se prolongará por varias días dentro del parque).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

 

Cuándo y dónde será el Festival del Tamal y el Atole

(Foto: Istock)

En el festival se ofrecerán 15 estilos de tamales provenientes de diferentes regiones del país y variedad de atoles. Prueba el tamal de ayocote, hecho con frijol y originario de Puebla ; el de Oaxaca , con chapulines o mole negro; las típicas corundas de Michoacán ; y las especialidades de flor de calabaza, cuitlacoche, queso cotija, chocolate y nuez. Todos se prepararán en el restaurante El Silo. Además, te mostrarán cómo se elabora el zacahuil , un tamal de gran tamaño que se cuece en un hoyo en la tierra y otros más.

Los visitantes también podrán disfrutar de las atracciones de Xochitla Parque Ecológico : lanchitas, acuaesferas , golfito, laberinto, juegos,bicis y cuadriciclos, inflables, megaburbujas, eurobungy, kids adventure y recorridos en tren.

El parque tendrá accesos controlados a sus instalaciones, seguridad y enfermería las 24 horas, como parte del Protocolo de Seguridad para el Turismo de Naturaleza , regido por la Secretaría de Turismo del Estado de México.

Cuándo y dónde será el Festival del Tamal y el Atole

(Foto: Jorge Ríos. El Universal)

La Fundación Xochitla celebra 30 años de ser una asociación civil sin fines de lucro, cuyo principal propósito es desarrollar y preservar una importante área verde urbana para generar el reencuentro del ser humano con la naturaleza de manera divertida y única.

El festival se realizará del 2 al 4 de febrero. se encuentra en la Carretera Circunvalación s/n, en

Tepotzotlán, México.