Las fiestas carnestolendas están por comenzar en México . Uno de los carnavales más coloridos y auténticos del país se celebra en , Morelos.

Al ritmo de la banda de viento y con la danza de los chinelos entre las empedradas calles de este Pueblo Mágico , el se prepara para un esplendoroso regreso, luego de un par de años suspendido.

Te contamos todo de este festejo tepozteco , las actividades que habrá, fechas y algunos tips para que lo disfrutes al máximo.

Chinelos: el alma del Carnaval de Tepoztlán

Se cuenta que los chinelos surgieron de los indígenas tlahuicas quienes, a manera de burla, se vestían como españoles con túnicas largas (inspiradas en vestimentas árabes-ibéricas), máscaras de hombres barbados terminadas en punta y accesorios brillantes.

Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos
Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos

Foto: Sectur Morelos

Aunque Atlatlahucan y Tlayacapan pelean por ser el lugar de nacimiento de los chinelos , a inicios del siglo XIX, poco a poco se fueron extendiendo estas vestimentas a los pueblos vecinos.

La palabra ‘ chinelo ’ viene del náhuatl ‘ tzinelohua ’, que significa ‘movimiento de caderas’ o ‘aquel que mueve bien los pies y las caderas’. Ya imaginarás por qué.

Lee también:

Así, Tepoztlán los adoptó. Para 1862, se celebró el primer carnaval en este pueblo, el cual se arraigó como uno de los eventos culturales más importantes de la región.

Cada pueblo tiene su forma de vestir a los chinelos. En Tepoztlán , utilizan túnicas de terciopelo con encaje y altos sombreros negros coronados por plumas. Se adornan con miles de coloridas chaquiras, volantes pintados a mano y guantes blancos o negros, convirtiéndolo en un atuendo elegante .

Su danza, conocida como ‘el brinco del Chinelo ’, es la más reconocida y popular del carnaval. Puede durar varias horas y consiste en saltar sobre las puntas de los pies al ritmo de la banda.

Lo imperdible del Carnaval de Tepoztlán

El carnaval arranca este sábado 18 de febrero en la Iglesia de la Santísima Trinidad , a las 2:30 p.m. con el baile típico de los chinelos , ejecutado por niños.

Para el domingo (el día principal), lunes y martes, desde temprano se entonan Las Mañanitas en cada barrio y se encienden fuegos artificiales que anuncian la próxima aparición de los chinelos.

A partir de las 4 de la tarde y hasta pasadas las 9 de la noche, las calles de Tepoztlán se convierten en pistas de baile, cuando las cuatro comparsas llamadas Anáhuac, Unión y Paz, América Central y Santa Cruz desfilan hasta el Zócalo , donde bailan frente al público.

Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos
Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos

Foto: Carlos de la Fuente

Por si quieres formar parte de un bando, puedes reconocer a cada barrio con los siguientes animales en su estandarte: la hormiga , de América Central del barrio de La Santísima; el sapo , de la comparsa Anáhuac del barrio de Santo Domingo; la lagartija representa a Unión y Paz del barrio de San Miguel; y el cacomixtle , que representa al barrio de Santa Cruz.

El escenario será la zona del mercado del centro, el cual se desmonta para usar el espacio como el lugar donde las comparsas se reúnen, compitiendo una con otra para ver quién encabeza el baile .

Qué más ver durante el Carnaval de Tepoztlán

En las principales calles del Pueblo Mágico de Tepoztlán habrá, además de los típicos desfiles de las comparsas, presentación de carros alegóricos , degustaciones de la gastronomía local: de cecina, itacates y demás antojitos.

La venta de artesanías , textiles regionales, accesorios y música en vivo serán comunes de encontrar por todo Tepoztlán, especialmente en la feria , instalada alrededor del mercado de comida, en la plaza principal.

En el Campo Deportivo de Huilotepec habrá presentaciones musicales, de salsa, cumbia, por ejemplo, y presentaciones ganaderas. Algunos son gratuitos y otros tienen un costo, que va desde los $150 pesos por persona.

Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos
Cuándo es el Carnaval de Tepoztlán y qué son los chinelos

Foto: Sectur Morelos

Cuándo será el Carnaval de Tepoztlán

Tepoztlán vivirá la 'fiesta de la carne' a partir del sábado 18 de febrero y terminará el martes 21 de febrero, un día antes del Miércoles de Ceniza.

Lee también:

Recomendaciones para ir al Carnaval de Tepoztlán

Durante esta temporada , el clima es templado, aunque, después del mediodía hace calor. Sin embargo, mantente hidratado y, para disfrutar la experiencia, lleva ropa y calzado cómodos… en una de esas hasta te animas a bailar .

Como opciones para hospedaje, te recomendamos el hotel Posada del Tepozteco, en pleno corazón de Tepoztlán, y un sitio con más de 70 años de historia. Tarifas desde $3,560 la noche.

Para vibrar con la naturaleza, Horus Santuario Holístico es un espacio con cabañas, dormitorios y glampings en las alturas, a solo 10 minutos de la plaza de 'Tepoz'. Desde $550 pesos por noche.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses