Hay momentos en los que la rutina diaria llega a ser pesada, por eso esperamos con ansiedad la llegada de las y los puentes que quedan.

Lo primero que tienes que saber, es sobre la modificación del Calendario Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que comiences a planear tu próxima escapada.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

La recta final del año escolar 2022-2023 se acerca. Tras disfrutar de los últimos puentes del mes de mayo, los estudiantes de nivel básico en se encuentran preparándose para dar ese último empujoncito en el ciclo escolar.

Sin embargo, hay que recordar que la SEP realizó modificaciones al calendario con la finalidad de reprogramar los Talleres Intensivos de Formación Continua para los docentes, los cuales se llevan a cabo sin la presencia de los alumnos.

En un principio, se estipuló su aplicación entre el 5 y el 9 de junio; tras el cambio se realizarán los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio. Esto permitirá que los alumnos cuenten con 190 días efectivos de clases.

Imagen: Secretaría de Educación Pública (SEP)
Imagen: Secretaría de Educación Pública (SEP)

Leer también:

¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2023?

El comienzo de las inscripciones, los nuevos ingresos y el periodo de descanso para los estudiantes de educación básica y media se encuentran regidos por el calendario escolar 2022-2023 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el portal oficial de la SEP.

De acuerdo con el DOF, el ciclo escolar 2022-2023 terminará el 19 de julio. Sin embargo, las vacaciones de verano empezarán de manera oficial el 26 de julio, aunque esto solo aplica para los alumnos de la educación básica, mientras que los estudiantes de media superior y superior cuentan con fechas diferentes, las cuales están regidas por el calendario de las propias instituciones.

El 26 de julio se realizará la entrega de boletas a estudiantes y padres de familia y, después, comenzarán las vacaciones de verano. Los docentes, por su parte, tomarán los Talleres Intensivos de Formación Continua.

El inicio del Ciclo Escolar 2023-2024 se programó para el mes de agosto, aunque la SEP no ha dado a conocer la fecha exacta.

Imagen: Secretaría de Educación Pública (SEP)
Imagen: Secretaría de Educación Pública (SEP)

¿Cuántos puentes quedan enel resto del año?

Los días festivos oficiales que caen entre semana se recorren a los lunes, para dar lugar a lo que comúnmente conocemos como puentes, aunque es importante indicar qué hay fechas específicas que son inamovibles, como el Día de la Independencia de México y la Navidad, entre otros.

Los puentes y feriados en México que quedan para el resto del año son: el Aniversario de la Revolución Mexicana, 20 de noviembre (cuarto puente); y Navidad, el 25 de diciembre (último puente).

Los alumnos de educación básica descansarán los días de la Junta del Consejo Técnico Escolar: el 26 de mayo y el 30 de junio. Mientras que los días festivos no oficiales en México que quedan de este 2023 son los siguientes:

  • Jueves 12 de octubre: Día de la Raza
  • Jueves 2 de noviembre: Día de Muertos
  • Martes 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses