El Pueblo Mágico de Tepoztlán es famoso por su agradable clima, por su ambiente místico, por las montañas que lo rodean y por el templo prehispánico construido sobre el Cerro del Tepotezco .

Es probable que pocos sepan la historia de del , uno de los atrcactivos más famosos del estado de Morelos y, mucho menos, de su leyenda .

La historia del Tepozteco

Según los historiadores, fue entre los años 1,200 y 1,220 d.C. que varios grupos xochimilcas llegaron a Tepoztlán , en donde se asentó el principal señorío de la región, convirtiéndose en un punto estratégico.

Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos
Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos

Foto: Fido. Flickr

Este auge permitió construir un importante centro urbano en medio de la Sierra de Tepoztlán , incluido el templo que aún se conserva en la cima del cerro.

El adoratiorio dedicado a Tepoztécatl fue tan imporante que incluso peregrinos de Guatemala venían a adorar a la deidad de la fermentación y uno de los dioses de la embriaguez.

Lee también:

La leyenda del Tepozteco

Te preguntarás, ¿quién fue Tepoztécatl? Pues bien, fue un rey de Tepoztlán que, por su historia de vida, es un punto clave para entender la historia prehispánica del pueblo morelense.

Según se cuenta, la madre de Tepoztécatl era una princesa que vivía cerca del arroyo al pie del cerro. Un día, mientras paseaba por las veredas y contemplaba la naturaleza, un pequeño pájaro rojo se posó en su mano. La joven lo acercó a su pecho para abrazarlo y, por obra divina, se embarazó. Por esa razón, a Tepoztécatl lo llamaron “el hijo del viento”.

El abuelo, enfurecido, intentó deshacerse del niño. Primero, lo colocó en un hormiguero para que fuera devorado por hormigas. En vez de eso, estas lo protegieron y alimentaron con miel.

Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos
Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos

Foto: Patrick Gray. Flickr.

El segundo intento fue colocarlo en un maguey para que se lastimara con las espinas, pero el maguey abrazó al niño con sus pencas, de las cuales brotó aguamiel para alimentar a Tepoztécatl .

Por último, fue puesto en una caja de madera sobre el arroyo para que la corriente se lo llevara. Este intento de acabar con la vida del bebé también se frustró: una pareja mayor lo encontró en el cauce y decidió adoptarlo. Con ellos aprendió a descifrar el Cosmos, a elaborar armas y obtuvo conocimiento sobre las plantas medicinales y todo lo relacionado con la agricultura.

El tiempo pasó. Cerca de Tepoztlán , en Xochicalco, vivía el monstruo Xochicatl, serpiente que exigía carne humana como tributo por parte de los pobladores. Así, un día, el padre adoptivo de Tepoztécatl iba a ser sacrificado, pero estaba claro que su hijo no lo permitiría.

El mismo Tepoztécatl fue a buscar a Xochicatl para enfrentarlo, no sin antes recoger obsidiana filosa en su camino. Tepoztécatl dejó que la serpiente lo engullera. Desde las entrañas de la criatura, Este sacó de su morral las puntiagudas piedras para desgarrarlo y abrirlo desde dentro para poder vencerlo.

Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos
Conoce la leyenda del famoso Cerro del Tepozteco, en Morelos

Foto: Randal Sheppard. Flickr.

Después de haber derrotado a la serpiente, Tepoztécatl viajó de regreso a casa entre vítores y festejos, tocando el teponaxtli (tambor). Pero hubo muchos que comenzaron a perseguirlo, asíque, por lo que el joven, dotado de poderes mágicos, orinó sobre una gran barranca de donde se formaron las sierras de Cuernavaca y Tepoztlán (lo que hoy es el Cerro del Tepozteco ), para no ser alcanzado.

En la cima del cerro, nombrado en su honor, siguió tocando el teponaxtli. Jamás fue visto de nuevo. Dicen que en el cerro es posible observar las marcas de su rodilla y de su pie cuando formó esas montañas.

Lee también:

Por esa razón, se construyó un templo donde el héroe, el señor de Tepoztlán y deidad de la localidad, se mostró como divinidad.

Reapertura del Tepozteco

Tras los incendios de marzo pasado, que devoraron 95 hectáreas del cerro, mismo que forma parte del Parque Nacional El Tepozteco , las autoridades cerraron temporalmente este atractivo natural hasta nuevo aviso.

cerro_tepozteco_2.jpg

Foto: iStock

Casi cuatro meses después, el 14 de septiembre, reabrieron el paso a la zona arqueológica con un par de cambios que debes saber, si quieres conocer este atractivo del Pueblo Mágico .

El primero es que, el horario será de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de miércoles a domingo.

El segundo es el aumento del costo de entrada: de $55 pesos subió a $85. Están exentos de pago: niños menores de 13 años, jubilados, pensionados, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente.

¿Cómo llegar a Tepoztlán?

Saliendo desde Ciudad de México , solo una hora con 20 minutos te separan de conocer este mítico sitio arqueológico, tomando la autopista México-Cuernavaca para, luego, incorporarte a la carretera México-Cuautla.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses