El 3 de junio fue declarado el Día Mundial de la Bicicleta por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para celebrarlo, te proponemos planear un viaje en dos ruedas a estos destinos de México.

1.

.

El recorrido en bicicleta comienza en el taller de calzado artesanal “Atelier Amareto”. Aquí te contarán todo sobre el proceso de elaboración del calzado, completamente a mano. Sigue pedaleando para llegar con don Carlos y prueba la famosa cebadina, una bebida tradicional de León .

Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos
Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos

(Foto: Itzel Porras/ El Universal)

Continúa hasta el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, el cual inició su construcción en 1921 y finalizó en 2012 para recibir al Papa Benedicto XVI. La leyenda ccontaba que, cuando terminara su construcción, se acabaría el mundo, debido a los 91 años que tardó en realizarse. El granito y cantera blanca con los que fue edificada cambian de color según la hora del día y ofrecen bellas postales.

Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos
Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos

(Foto: Itzel Porras/ El Universal)

La última parada será en el Arco de la Calzada, construido en 1893 por reos de la cárcel municipal. Este arco tiene un león en la parte de arriba que anteriormente era de yeso y ahora es de bronce. Fue esculpido por el mexicano Humberto Peraza Ojeda, en 1958.

Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos
Celebra el Día Mundial de la Bicicleta con estos recorridos

(Foto: Itzel Porras/ El Universal)

2.

Cabo San LucasSur. Te prestan un bici para atravesar senderos de arena rodeados de cactus, de repente, se cruzarán correcaminos durante tu ruta; también hay que pedalear por terrenos montañosos. La bici que te proporcionan es eléctrica, lo que facilita el viaje para que puedas disfrutar de los paisajes. Te lleva .

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Cabo Adventures (@cabo_adventures) el

Sigue pedaleando en una playa con un mar de color azul intenso. El tour finaliza en el rancho San Cristóbal. Auí mismo te enseñarán a preparar margaritas. De tentempié habrá quesadillas y una salsa de molcajete memorable.

3.

Riviera Maya.

Este recorrido se lleva a cabo por : impresionantes cavernas con formaciones geológicas. Toma tu bicicleta para llegar a la entrada de una cueva seca donde apreaciarás estalactitas y estalagmitas. ¿Sabías que necesitan 50 años para crecer un centímetro?

El recorrido continúa hasta llegar a una caverna seminundada. Sumérgete en sus aguas cristalinas para refrescarte y disfrutar del lugar en silencio, siempre y cuando tomes una ducha rápida para eliminar los químicos de tu cuerpo con el fin de proteger esta reserva natural.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¡Río Secreto WILD! Un tour completamente natural, que eleva tu adrenalina.

Una publicación compartida de Río Secreto (@riosecreto) el

El recorrido finaliza a pie, en el Salón de la Paz. En este paseo te toparás con armadillos, tlacuaches y tucanes, entre otros. Al llegar al salón serás recibido con un espectáculo de luz y sonido.

4. . Este recorrido es el más cercano a la Ciudad de México. A quí, un guía te contará la historia y las leyendas de 18 lugares del Centro Histórico de Querétaro , entre ellos el Cerro de las Campanas, donde fue fusilado el emperador Maximiliano de Habsburgo. El sitio es ahora el Parque Nacional. Sube los escalones para observar la capilla de cantera rosa en conmemoración a Maximiliano.

[[nid:1272962]]

Otro de los lugares a visitar es el Acueducto, monumento icónico de la ciudad. Tiene 74 arcos y mide 28.5 metros de altura. Marqués de la Villa del Villar del Águila mandó a construirlo en el siglo XVIII. La leyenda cuenta que él se enamoró de una monja, quien le pidió construir esta edificación para que llegara agua al convento. Él pudo realizar esta hazaña como prueba de su amor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses