Existe una cantidad enorme de maneras en que los han cambiado desde que comenzó la pandemia: desde las restricciones a nivel internacional y las operaciones de cruceros o aerolíneas, hasta los hábitos de consumo del turista o las políticas de cancelación. Hoy hablaremos en particular sobre la industria de los viajes terrestres y, en particular, de una tendencia que ha ganado terreno en los últimos dos años: los autobuses de bajo costo (o low cost ).

Esta nueva manera de transportarte entre destinos representa una alternativa que puede beneficiarte en cuestión de tiempo, dinero o servicios. Platicamos con Adrián Cuadros, cofundador de la plataforma en línea Reservamos, para que nos explicara cómo trabajan las líneas de autobuses low cost .

¿Qué es una línea de autobuses de bajo costo?

Al escuchar el término, es muy probable que te imagines un autobús apretujado, lentísimo y caluroso, donde toda la comodidad se ve sacrificada a cambio de una tarifa más baja. Sin embargo, esa no es la definición de las líneas de autobuses de bajo costo.

A diferencia de una línea de autobuses tradicional, que tiene un lugar designado dentro de las terminales y parte exclusivamente desde sus andenes asignados, las de bajo costo se caracterizan por elegir puntos estratégicos de las ciudades que visitan; por ejemplo, en la Ciudad de México pueden salir desde el Ángel de la Independencia o la Lotería Nacional.

“Una de las razones por las que nace Reservamos es porque las terminales de autobuses están operadas por líneas, dentro de cada terminal el espacio que tiene cada línea es una representación de quién la opera. Entonces llegas a la terminal y está un poco sesgado con quién te vas a ir”, explica Adrián.

Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje
Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje

Foto: Urbvan

La idea es que por medio de plataformas web como ésta seas capaz de comparar más opciones que difícilmente conocerías por ti mismo.

Otra característica de las líneas de bajo costo es que no necesariamente operan autobuses como los que estás acostumbrado a encontrar. Puede tratarse de una van o un autobús con menos lugares, que alcanzan mayor velocidad o se meten por vialidades a las que un vehículo tradicional no tiene acceso.

Aunque pueden hacer falta algunos servicios, como entretenimiento a bordo, se cuida que todas las empresas anunciadas tengan un estándar mínimo de calidad, dice Adrián Cuadros.

No estamos diciendo que un tipo de líneas de autobuses sea mejor que otra, simplemente cubren necesidades distintas y son opciones variadas. Por ejemplo, tal vez para tu viaje de trabajo necesites un vehículo rápido y que salga desde un lugar céntrico (usarías una línea de bajo costo ), o para tus vacaciones en familia no te importa salir desde la terminal con tal de conseguir un asiento reclinable e ir “a tus anchas”.

El crecimiento de las líneas de bajo costo inició unos meses antes de la pandemia pero, en lugar de desfavorecerlas, esta contingencia sanitaria las ha hecho crecer mucho, dice Adrián. “Creo que meten algo interesante al mercado, está metiendo esa competitividad a la industria”.

¿Qué tan baratas son?

Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje
Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje

Foto: Captura

Hicimos un par de búsquedas de viajes terrestres para saber cuánto puedes ahorrarte al comprar boletos con líneas de bajo costo. Es necesario aclarar que las tarifas son dinámicas y a veces la diferencia no es tan pronunciada, o incluso es equivalente en los dos tipos de líneas.

Primero probamos con un viaje desde CDMX hacia Acapulco. La tarifa muestra más barata que hallamos fue de 198 pesos por viaje redondo, mientras una línea tradicional te cobra mil 290 pesos; son mil 92 pesos de diferencia. La tarifa más alta fue de mil 390 pesos.

También buscamos precios para un viaje entre CDMX y Santiago de Querétaro. La línea tradicional Primera Plus, de las más completas en servicios, muestra una tarifa de 622 pesos; la línea de bajo costo Urbvan cobra 280 pesos y Roll&Bits tiene tarifa de 440 pesos.

Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje
Transporte seguro y de bajo costo: ahorra hasta mil pesos en tu viaje

Foto: Captura

Ejemplos de líneas de bajo costo

Estas son algunas de las empresas pertenecientes a la nueva tendencia.

Roll&Bits

Viaja a Tepotzotlán, Guadalajara, Querétaro y León, en unidades tipo sprinter y autobuses de 30 asientos. Los vehículos son monitoreados vía GPS y cuentan con aire acondicionado, sistema de streaming y conexiones para cargar electrónicos. Salen desde Auditorio Nacional y Playa Miyana.

Vanda

Esta línea viaja a Guadalajara y Acapulco, saliendo desde la Lotería Nacional. Utiliza autobuses y vehículos tipo sprinter. Su tema más importante es la comunicación con los usuarios, que tú sepas quién es el chofer, además de que él sepa cuántas personas abordarán y las espere.

Urbvan

Entre sus destinos se encuentra Valle de Bravo, Puebla, Tequisquiapan, Veracruz, Cuernavaca y Acapulco. Recoge a sus pasajeros en Capital Reforma, Plaza Carso y el hotel JW Marriott, en Polanco.

Destinos en tendencia

A nivel de ventas generales, los viajes en autobús siguen a 23% por debajo de lo que estuvieron en 2019, cuenta Adrián Cuadros. No obstante, en la recuperación ha beneficiado el cambio de comportamiento digital en la gente: ahora es más común que pidamos el súper por aplicaciones o acudamos a una búsqueda de internet para los regalos navideños, por mencionar ejemplos. Por eso, las ventas desde aplicaciones y web han aumentado en 25%.

Ha pasado algo interesante en cuanto a las motivaciones de viaje de los usuarios de Reservamos. Antes de la pandemia, los viajes de negocios superaban por mucho a los vacacionistas, pero ahora esos roles se han invertido: la parte de turismo es la que más se ha incrementado y la de trabajo es la que más ha disminuido, en parte porque mucha gente todavía trabaja vía remota o se cuestiona más antes de viajar por negocios, explica Adrián.

Hace casi dos años, Acapulco se encontraba en el lugar 18 de los destinos qué más interés generaban; ahora está en el 6. También se mantienen en tendencia Guadalajara, Querétaro y Puebla.