El sur de es conocido por su exquisita gastronomía, en la que destaca el pulque y la barbacoa. Sin embargo, también es un destino repleto de historia y arquitectura colonial y hasta prehispánica.

Menos de 2 horas separan a la CDMX de esta región, en la que se ha diseñado un tour a través de varios franciscanos, agustinos y dominicos con medio milenio de historia, así como una zona arqueológica de estilo teotihuacano. Te contamos más.

¿Cómo es la ruta de conventos de Hidalgo?

En esta excursión a tierras Hidalguenses se hacen 4 paradas: Actopan, Epazoyucan, Tepeapulco y Zempoala, lugares que pueden presumir magníficos conjuntos conventuales de las órdenes franciscana, agustina y dominica, pero que fueron construidos por indígenas otomíes.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

En Actopan, se visita el Exconvento Agustino de San Nicolás Tolentino, cuya construcción se atribuye a fray Andrés de la Mata en el año 1546. Destaca una escalera monumental con frescos que retratan personajes de la historia agustina y frisos con animales heráldicos. Su capilla abierta impresiona por su bóveda de cañón de 17 metros de altura y su pintura mural con representaciones del purgatorio en sus muros.

Una parte de este edificio la ocupa un museo de arte religioso con esculturas y pinturas de los siglos XVI al XIX.

Lee también:

En Epazoyucan está el Exconvento de San Andrés Apóstol, edificación iniciada por franciscanos y concluida por agustinos en 1540. Aunque es más austero que el anterior, combina varios estilos: románico, mudéjar yplateresco con detalles indígenas, como en el mural Ecce Homo, (He aquí el hombre). En esta escena aparece Jesús junto a Pilatos con una planta de maíz en sus manos. De este tipo, hay más murales polícromos que representan momentos de la vida de Jesús.

Como dato curioso, fue levantado sobre una construcción prehispánica.

El siguiente destino es Tepeapulco, particularmente el Exconvento de San Francisco de Asís, cuya construcción es atribuida a fray Andrés de Olmos entre los años 1528 y 1529. Es otra mezcla híbrida entre un estilo renacentista con motivos indígenas en sus murales.

Entre 1558 y 1560, fray Bernardino de Sahagún vivió en este lugar y ahí inició la investigación de su libro Historia General de las Cosas de la Nueva España.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

En Zempoala, visita el recinto más ‘joven’ de todos: el Exconvento de Todos los Santos. Se trata de una obra franciscana construida entre 1570 y 1580. Es, de igual manera, el más austero de todos, aunque llama la atención su alta torre y algunos restos de pintura mural con escenas religiosas.

Visita a la zona arqueológica de Xihuingo

Aprovechando la visita a Tepeapulco, otra visita obligada está en la zona arqueológica de Xihuingo, emplazada sobre el cerro del mismo nombre

Su estilo arquitectónico, por cierto, está influenciado por la cultura teotihuacana. Era, además, un centro dedicado a la observación astronómica.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Su edificio más sobresaliente es la pirámide del Tecolote. La zona está repleta de grabados elaborados por indígenas, destacando marcadores y cruces punteadas teotihuacanas.

Lee también:

¿Cuándo es el recorrido por la ruta de conventos de Hidalgo?

El recorrido por los conventos de Hidalgo está planeado para realizarse del viernes 15 al domingo 17 de diciembre.

La salida será a las 8:00 a.m. muy cerca de la estación de Metro y Metrobús Centro Médico. El regreso será al mismo punto a las 9:00 p.m.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

¿Cuánto cuesta el recorrido por la ruta de conventos de Hidalgo?

El costo de este tour es de $5,500 pesos por persona. Incluye transporte redondo desde la CDMX, seguro de viajero, todos los recorridos descritos, entrada a los conventos, hospedaje de 2 noches en habitación doble, guía cultural y fotográfico.

Los hoteles que se apuntaron para esta excursión son: el Hotel Quinta Rivera en Actopan y el Hotel Plaza Xihuingo en Tepeapulco. Si deseas una habitación sencilla, el costo extra es de $800 pesos.

Contacto

Para reservar, entra a su Facebook ‘Experiencias Artísticas’.

Manda correo a experienciasartisticasmexico@gmail.com.

Whatsapp (55) 5438 8679.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses