¿Sabías que cada año, cerca de dos millones de visitantes recorren las salas del Museo Nacional de Antropología e Historia ?

Su colección está conformada por más de siete mil piezas arqueológicas , expuestas en 24 salas. Sin embargo, hay algunas obras que destacan y aquí te presentamos las siete que no te debes perder.

1. Piedra del Sol o “calendario azteca” (Sala Mexica)

Es un monolito de 3.60 metros de diámetro y 1.22 metros de grosor, donde la cultura azteca representó la importancia del espacio y el tiempo. En la piedra están labrados los cuatro puntos cardinales, un ciclo de 52 años y las cinco eras cosmogónicas. En el centro hay una representación de Tonatiuh, dios de sol.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

2. Piedra del Ex Arzobispado (Sala Mexica)

También se le conoce como “Piedra de Moctezuma” o “Piedra de Tezcatlipoca”. En esta pieza están labradas 11 conquistas militares hechas por un gobernante de México-Tenochtitlán. Dichas conquistan están colocadas en cuadrantes que se acompañan de símbolos calendáricos y religiosos.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

3. Coatlicue (Sala Mexica)

Este monumento representa una mujer decapitada y parcialmente desmembrada, cuyos atributos están relacionados con la tierra, la muerte y con seres sobrenaturales del cielo nocturno. Su descubrimiento, en 1790, está vinculado con los inicios de la arqueología mexicana.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

4. Pirámide de la Serpiente Emplumada (Sala Teotihuacán)

Es una réplica de cómo se cree estuvo decorado el Templo de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán. En ella se tallaron cabezas de serpientes acompañadas de motivos acuáticos, como conchas y caracoles.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

5. Mural del Tlalocan (Sala Teotihuacán)

De acuerdo con la descripción que hizo el arqueólogo mexicano Alfonso Caso, este mural representa la casa de Tláloc, el paraíso terrenal del que nacen todos los ríos y donde descansaban aquellos que morían ahogados o fulminados por un rayo.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

6. Chalchiuhtlicue (Sala Teotihuacán)

Este monolito fue hallado frente a la Pirámide de la Luna y representa a la diosa Chalchiuhtlicue, consorte (pareja) de Tláloc y deidad de las aguas horizontales, como lagunas, lagos y ríos.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

7. La Tumba de Pakal (Sala Maya)

Es una reproducción de la cripta del gobernador Pakal, hallada en el Templo de las Inscripciones en Palenque. Sin embargo, se puede apreciar la máscara original que formó parte de su ajuar funerario, hecha con 340 teselas de jadeíta.

7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología
7 piezas asombrosas por las que merece una visita el Museo de Antropología

(Foto: Viridiana Ramírez / El Universal)

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses