Si te agrada pasear por la CDMX, visitar el Castillo de Chapultepec es una gran opción, y más entre semana, cuando el número de visitantes se reduce drásticamente. Para saber más de la historia de México y recorrer los hermosos salones que habitaron los emperadores de Habsburgo: Maximiliano y Carlota.

Para que tu visita al único castillo monárquico de América resulte todo un éxito, te vamos a recomendar 7 cosas que tienes que ver de esta magnífica construcción.

¿Qué pasó en el Castillo de Chapultepec?

El fue construido a finales del siglo XVIII, entre 1785-1787. Pero, ¿sabías que en un principio fue planeado para ser una casa de descanso en la épica del Virreinato?

Sin embargo, este edificio icónico de CDMX ha atravesado varias modificaciones en función de sus distintos usos, ya que fue sede del Colegio Militar, donde, según la historia que nos han contando, el subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia, los nombrados Niños Héroes, defendieron con sus vidas esta fortaleza y nuestra bandera ante el asalto de las tropas invasoras, ocurrido el 13 de septiembre de 1847.

En 1863, nuevamente el país fue invadido, ahora por el ejército francés. El presidente Benito Juárez se fue a San Luis Potosí, y Maximiliano de Habsburgo, al lado de su esposa Carlota, llegó en calidad de emperador. De 1864 a 1867 (año en que se restauró la República) habitaron el castillo. Durante su estancia se rediseñaron los jardines, se llevaron muebles y tapices suntuosos que aún se pueden apreciar. Si te preguntas de quién fue la idea de trazar el Paseo de la Reforma, pues fue, ni más ni menos que de Maximiliano, aunque, en un principio, fue llamado el Paseo de la Emperatriz.

En 1878, el castillo del Cerro del Chapulín se convirtió en el Observatorio Astronómico Nacional y luego, a partir de 1896, fue habitado por 14 presidentes, comenzando por Porfirio Díaz.

Localizado en la parte más alta del Bosque de Chapultepec, el 27 de septiembre de 1944, el castillo fue abierto al público como el Museo Nacional de Historia. Así que si te preguntas qué cosas hay en el Castillo de Chapultepec, aquí te lo decimos.

Descubre lo que hay en el museo del Castillo de Chapultepec. Imagen: Mediateca INAH
Descubre lo que hay en el museo del Castillo de Chapultepec. Imagen: Mediateca INAH

El Castillo de Chapultepec cuenta con planta baja y planta alta, donde podrás descubrir estas 7 cosas imperdibles durante tu recorrido por este recinto que resguarda el Museo Nacional de Historia.

¿Qué ver en el Castillo de Chapultepec?

1. Exposición permanente en las salas de historia

Este espacio está dedicado a resguardar colecciones y objetos de personajes de la historia nacional, desde la conquista de Tenochtitlán hasta la Revolución Mexicana. Aquí se exhiben esculturas, pinturas, mobiliario, indumentaria, así como monedas antiguas, instrumentos musicales, enseres de plata y cerámica, banderas, carruajes y documentos, entre más de 100,000 piezas históricas.

A través de sus 12 salas de exposición podrás recorrer la memoria histórica del país que muestra una extensa diversidad de objetos representativos que abarcan cuatro siglos de la historia de México, distribuidos a lo largo de la planta baja y alta del museo.

2. Colección de indumentaria y accesorios

Pero si lo que te agrada es conocer la indumentaria y los tipos de accesorios que alberga el Castillo de Chapultepec, debes conocer las colecciones que exhibe en sus salas de exposición, las cuales están divididas en 6 tipos de curadurías que incluyen una sección de numismática, para quienes son fanáticos de la historia de las monedas y medallas antiguas.

También exhibe una colección de mobiliario y enseres domésticos, la cual es ideal para los amantes del diseño de muebles. Otra de las salas muestra pinturas, esculturas, dibujo, grabado y estampa, un área para disfrutar del arte.

Entre las colecciones podrás ver la exhibición de accesorios como abanicos de diferentes diseños, así como una curaduría de documentos, banderas históricas, espadas, cascos, sables, navajas y escudos, entre otras armas. Así que puedes entrar a las salas de exposición del Castillo de Chapultepec y preguntar por la colección que desees visitar.

3. Antiguo observatorio astronómico

Actualmente, este espacio se conoce como el Torreón del Alcázar de Chapultepec, que funcionó como observatorio astronómico durante 5 años, entre 1878 y 1883. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aquí existió u n templo prehispánico que fue remplazado por una capilla que luego fue demolida. Por lo que este sitio tiene su propia historia que podrás conocer con detalles cuando visites el Castillo de Chapultepec.

Descubre el museo que resguarda el Castillo de Chapultepec. Imagen: Instagram Museo de Historia Castillo de Chapultepec
Descubre el museo que resguarda el Castillo de Chapultepec. Imagen: Instagram Museo de Historia Castillo de Chapultepec

Leer también:

4. Los muebles de los emperadores

Durante tu estancia en el museo podrás recorrer el espacio que alguna vez fue el hogar de Maximiliano y Carlota, así como de Porfirio Díaz. En esta área se encuentran sus antiguas recámaras, la tina de baño, la antesala, el antecomedor y las espléndidas escaleras que te harán sentir como parte de la realeza.

5. Conciertos de fin de semana en el Castillo de Chapultepec

Si ya has visitado el Castillo de Chapultepec con anterioridad, también tienes la opción de disfrutar del de una forma diferente a través de los conciertos de música clásica y tradicional mexicana interpretados por artistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria. Para más detalles sobre la cartelera de conciertos, puedes consultar la cuenta oficial de Instagram. También se organizan coloquios sobre arqueología e historia.

6. Los vitrales del Castillo de Chapultepec

Fueron fabricados en Paris por orden de Porfirio Díaz. El conjunto de estos coloridos vitrales, llamado la Galería de los Emplomados, se concentra en un largo pasillo interior. Estas exquisitas piezas representan a 5 diosas griegas: Diana, Flora, Pomona, Hebe y Ceres. El arte de vidrio emplomado por el que atraviesa la luz contrasta con el brillante piso damero, de baldosas negras y blancas.

7. Las terrazas en el Cerro del Chapulín

Una buena parte del castillo está rodeada por terrazas, otra de las aportaciones de los emperadores la histórica construcción. Su piso sigue el mismo diseño ajedrezado que encontrarás en la Galería de los Emplomados. En el Patio del Chapulín, encontrarás las estatuas de los Niños Héroes, elaboradas en 1942. Desde estos miradores tomarás increíbles fotos del Paseo de la Reforma, del paisaje urbano de Polanco, del mismo bosque.

Visitas guiadas en el Castillo de Chapultepec

Descubre las anécdotas que resguarda este recinto a través de una visita guiada que puedes agendar como parte de un grupo organizado. Para mayor información escribe a difusion.mnh@inah.gob.mx

Actividades culturales

El museo del Castillo de Chapultepec también ofrece actividades culturales como talleres. Consulta las actividades de su cartelera a través de sus redes sociales. Actualmente se lleva a cabo un taller presencial en el que los niños y niñas podrán pintar en tela un diseño que forma parte de la colección del museo.

¿Cuánto cuesta la entrada al Castillo de Chapultepec?

El boleto de entrada al Castillo de Chapultepec cuesta $90 pesos. Los domingos, la entrada es gratuita para todo el público nacional y para los extranjeros residentes en México.

La entrada también es gratuita para niños y niñas menores de 13 años, personas mayores de 60, así como para docentes y estudiantes que cuenten con credencial vigente y personas con discapacidad.

No se pueden comprar boletos con antelación, es necesario adquirirlos el mismo día en taquilla y solo se acepta pago en efectivo en pesos mexicanos.

Horario de visita del Castillo de Chapultepec

Puedes visitar el Castillo de Chapultepec de martes a domingo entre las 9 de las mañana y las 5 de la tarde, que también aplica para días festivos o periodos vacacionales.

Toma en cuenta que el recorrido por el museo dura por lo menos una hora y media, así que planea el horario de tu visita porque el museo comienza a desalojarse 15 minutos antes de la hora del cierre.

No está permitido el acceso con botellas de agua ni comida y el museo no cuenta con estacionamiento.

Si utilizas el transporte público, el Metro Chapultepec de la línea 1 color rosa es la estación que tiene acceso directo al Bosque de Chapultepec.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses