La es una de las épocas más importantes del año, religiosamente hablando. Además de ser una oportunidad para vacacionar en familia, es un momento para admirar y conservar las tradiciones que conllevan estas fechas.

Sin duda, las procesiones y las representaciones teatrales son las protagonistas entre las diversas actividades y eventos programados durante esta temporada, pero hay otros rituales capaces de mostrar un lado que probablemente no conocías de México. Una de ellas es la y aquí te explicamos en qué consiste y 5 lugares para verlo.

¿En qué consiste la Quema de Judas?

Se trata de una celebración que llegó a México a partir de la colonización española. Es un ritual realizado generalmente el Sábado de Gloria, en Semana Santa, en la que se queman figuras artesanales elaboradas en cartonería que representan a Judas Iscariote (apóstol que traicionó a Jesús), con fuegos artificiales, teniendo como significado la eliminación del mal.

Foto: Facebook "San José Iturbide Consejo Turístico"
Foto: Facebook "San José Iturbide Consejo Turístico"

Tradicionalmente, “predomina Judas Iscariote como el personaje que simboliza la maldad, la tradición y que merece ser destruido de forma ritual para desaparecer simbólicamente el mal”, explica el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Abraham Domínguez Madrigal en su investigación ‘El ritual de la quema de judas y sus apropiaciones políticas’.

Lee también:

Sin embargo, con el paso del tiempo, los personajes representados han incluido un enfoque satírico y crítico, hasta el punto de recrear figuras políticas.

Si quieres conocer de cerca esta tradición, te presentamos 5 lugares donde puedes ver la Quema de Judas durante Semana Santa.

Museo Nacional de la Máscara, San Luis Potosí

San Luis Potosí organizó una extensa programación con diversos eventos para celebrar la Semana Santa. El Sábado de Gloria no es la excepción con la Quema de Judas.

Foto: Facebook "Museo Nacional de las Máscaras"
Foto: Facebook "Museo Nacional de las Máscaras"

El Museo Nacional de la Máscara, ubicado en el centro histórico, realizó el XXXIX Concurso de Elaboración y Quema de Judas. El evento también contó con una exhibición de las piezas de los participantes durante una semana.

Como ya es tradición, el recinto cultural, que ha sido anfitrión del concurso durante varios años, realizará la Quema de Judas el sábado 30 de marzo, a las 8:30 p.m.

¿Dónde? En la Calle Villerias #2, Centro Histórico, San Luis Potosí. Más información en Facebook: “Museo Nacional de la Máscara”.

San José Iturbide, Guanajuato

Con más de 100 años de tradición, el municipio de San José Iturbide realizará su ya conocida Quema de Judas. La edición de 2024 lleva por nombre “Acaso…¿seré yo?” y contará con un programa de actividades diverso.

Foto: Facebook "Municipio de San José Iturbide"
Foto: Facebook "Municipio de San José Iturbide"

Los visitantes podrán disfrutar de presentaciones musicales y teatrales, así como de un desfile de las piezas participantes en el concurso de Judas. Todas se realizarán en la Plaza Las Atarjeas el domingo 31 de marzo, a partir de las 10:00 a.m.

¿Dónde? En la Calle Josefa Ortiz de Domínguez #16, Zona Centro, San José Iturbide, Guanajuato. Más información en el Facebook “Municipio de San José Iturbide”.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Antes del inicio de la famosa Feria de la Primavera y de la Paz, la Plaza de la Paz se convierte en la sede del concurso y Quema de Judas de este pueblo mágico.

Foto: Facebook "San Cristóbal de Las Casas H. Ayuntamiento 2021-2024"
Foto: Facebook "San Cristóbal de Las Casas H. Ayuntamiento 2021-2024"

A lo largo de la explanada, el público puede observar las estructuras monumentales hechas con carrizo y la técnica artesanal de cartonería. En 2023, las piezas representaron problemáticas actuales como la crisis económica y el bullying.

La Quema de Judas en San Cristóbal de las Casas se realizará el sábado 30 de marzo, un día antes del festival, en la Plaza de la Paz, frente a la Catedral.

¿Dónde? Zona Centro, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Más información en Facebook: “San Cristóbal de Las Casas H. Ayuntamiento 2021-2024”.

Otzolotepec, Estado de México

Si no quieres viajar demasiado para ver una Quema de Judas, hay distintos lugares en el Estado de México que aún conservan esta tradición. Uno de ellos es el pueblo de Otzolotepec.

Foto: Facebook "Ayuntamiento de Otzolotepec 2022-2024"
Foto: Facebook "Ayuntamiento de Otzolotepec 2022-2024"

El ayuntamiento llevó a cabo un concurso en el que los participantes elaboraron diversas piezas de colores, algunas otras representaron al diablo, para preservar esta técnica artesanal.

Las obras participantes del concurso se exhibirán en los balcones del Palacio Municipal hasta el sábado 30 de marzo. La quema de Judas se realizará ese mismo día, a partir de las 4:30 p.m. en la explanada de Villa Cuauhtémoc.

Lee también:

¿Dónde? En la Plaza Hidalgo de Otzolotepec, Estado de México. Consulta más información en el Facebook “Ayuntamiento de Otzolotepec 2022-2024”.

La Asunción, CDMX

No tienes que salir de la CDMX para vivir la tradicional Quema de Judas. El barrio de La Asunción, en la alcaldía Xochimilco, destaca por su larga trayectoria en la realización de esta popular celebración.

Foto: Facebook "Alcaldía de Xochimilco"
Foto: Facebook "Alcaldía de Xochimilco"

Los artesanos locales exhiben sus monumentales piezas que caracterizan desde los clásicos diablos hasta personajes de series animadas y películas. El evento se realizará el domingo 31 de marzo, a partir de las 12:00 p.m.

Si tienes oportunidad y estás cerca de Xochimilco, además del barrio La Asunción, hay otros puntos de la alcaldía donde puedes ver este ritual. El Sábado de Gloria también se Quema de Judas dentro en la Laguna de Tezhuilo.

Más información en Facebook: “Alcaldía de Xochimilco”.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses