Destinos

5 Pueblos Mágicos preferidos para viajar en Día de Muertos

Festival de las Lloronas, desfile de catrinas y un concurso de pan de muerto te esperan en estas localidades

Dentro de las festividades, encontrarás desfiles representativos. Foto: iStock
29/10/2019 |00:20Alan Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Para muchos de nostoros, los Pueblos Mágicos son algunos de nuestros destinos consentidos, más allá de sol y playa, por su rica naturaleza, arquitectura, cultura y tradiciones.

Si quieres salir de la ciudad y descubrir cómo se celebra en otros rincones del país, puedes guiarte por el análisis que hizo , empresa de viajes online de Latinoamérica, sobre los Pueblos Mágicos preferidos en su sitio, en cuanto a reservaciones de hospedaje se refiere, para el fin de semana de Día de Muertos (del 1 al 3 de noviembre).

1. San Cristóbal De Las Casas.

En este Pueblo Mágico de Chiapas, el papel picado, las flores de cempasúchil y la música de banda son algunos de los elementos que se pueden encontrar en las calles durante Día de Muertos . Además, el panteón municipal se ilumina con velas y hay un gran ambiente festivo. San Cristóbal, en los Altos de Chiapas, más allá de un pueblo hippie, abarca una región donde se mantienen muy arraigadas costumbres indígenas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Te puede interesar:

5 Pueblos Mágicos preferidos para viajar en Día de Muertos

Foto: iStock

2. Valle de Bravo.

Ubicado a tan solo dos horas y media de la Ciudad de México, en este destino se lleva a cabo el , uno de los eventos más representativos del Estado de México. El Día de Muertos se celebra no solo con ofrendas, también habrá conferencias, conciertos, pintura, cine, talleres, exposiciones de arte, obras de teatro...

Si tu llegada es el 1 de noviembre vas a poder disfrutar del desfile alusivo al que se realizará a las 16:00 horas.

Te puede interesar:

3. Bacalar.

El Concurso y exhibición de altares “El Regreso de las Ánimas” se ha convertido en una costumbre en este destino que al mismo tiempo ha funcionado para fomentar esta tradición mexicana entre los turistas.

Te puede interesar:

4. Taxco.

Catrinas

paseándose por la avenida principal y un gran número de ofrendas instaladas en la calle son algunas de las cosas que se pueden ver en este Pueblo Mágico durante Día de Muertos . Además, aquí sucede el , con callejoneadas, recorridos de leyenda, concurso de ofrendas, talleres y una carrera nocturna.

El festival contará con un pinta caras, exposiciones artísticas. Todo esto y lo anterior mencionado lo podrás disfrutar del 1 al 3 de noviembre.

5 Pueblos Mágicos preferidos para viajar en Día de Muertos

Foto: Facebook Visita Taxco

5. Tequisquiapan.

Concurso de altares, calaveras literarias, concurso de catrinas, coreografías, carros alegóricos, presentaciones musicales y una feria de pan de muerto serán parte de las actividades que habrá en el festival de Día de Muertos llamado Fandangueando con la Muerte .

Te puede interesar:

Es imperdible el Desfile de las Catrinas y los altares de los 12 barrios, los cuales encontrarás en la Plaza Constitución, del 30 de octubre el 3 de noviembre.

Con información de