Después de esos años comprando mapamundis en la papelería y los exámenes de geografía que te exigían decenas de datos memorizados, todos tenemos una imagen mental bien establecida de los países, territorios y curiosidades que integran nuestro planeta, ¿cierto? Pero si de algo estamos seguros, es que siempre habrá datos con la capacidad de sorprendernos, sin importar qué edad tengamos.

A continuación te presentamos 13 de esos datos que parecen increíbles para ser verdad . ¿Cuántos más te sabes?

1. Rusia es tan grande que abarca 11 husos horarios. Por ejemplo, mientras en Kaliningrado (separado del resto del país, entre Polonia y Lituania) son las cinco de la tarde, en la península de Kamchatka son las tres de la mañana del día siguiente. A excepción de Kaliningrado, un solo territorio se esparce por todas esas zonas horarias.

13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad
13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad

Foto: Unsplash. Nikolay Vorobyev

2. ¿Has oído sobre las islas Diómedes? Se encuentran en el mar de Bering y tienen una gran curiosidad: al pertenecer una de ellas a Rusia y otra a Estados Unidos, tienen una diferencia de 21 horas, aunque están separadas por menos de cuatro kilómetros. Por ejemplo, si en Diómedes Mayor (Rusia) son las siete de la mañana del 10 de junio, en Diómedes Menor (Estados Unidos) son las 11 de la mañana del 9 de junio. Es decir, con solo cruzar de una isla a otra estarías “viajando en el tiempo”.

En medio de las dos islas pasa la línea internacional del cambio de fecha.

13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad
13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad

Foto: NASA Earth Observatory

3. El lago más grande del mundo no está considerado como un lago ni como un mar.

Nos explicamos. Se trata del mar Caspio, que abarca 370 mil kilómetros cuadrados y posee características de ambos tipos de cuerpos de agua. En 2018 se firmó un acuerdo que lo considera “un estatus legal especial” para dividirlo entre los cinco países que lo rodean (Rusia, Irán, Azerbaiyán, Kazajstán y Turkmenistán). Hasta la disolución de la URSS era considerado un lago e Irán era el único país con el que se compartía, explica la BBC.

El mar Caspio es más grande en área que muchos países como Reino Unido, Alemania e Italia.

4. El monte Everest, con sus ocho mil 848 metros de elevación, cabría sin problema si lo metiéramos en el fondo de la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del planeta. Hasta te sobraría espacio, pues el punto más bajo (conocido como Abismo de Challenger) alcanza 11 mil 34 metros por debajo de la superficie.

5. Rusia y China tienen frontera con 14 países cada uno.

13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad
13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad

Foto: Unsplash. Hanson Lu

6. Canadá es cinco veces más grande en territorio que México. Sin embargo, nuestro país tiene más de 126 millones de personas (según estimaciones del Banco Mundial para 2018) y Canadá apenas se acerca a los 38 millones (estimaciones del gobierno para 2020).

7. La Gran Barrera de Coral, en Australia, es tan extensa que abarca casi lo mismo que la costa oeste de Estados Unidos, desde la frontera con Canadá hasta la frontera con México.

13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad
13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad

Foto: Unsplash. Yanguang Ian

8. La temperatura más baja que se ha registrado en la Tierra tuvo lugar en la Antártida: -89.2° C. Específicamente, se registró en la Base Vostok, perteneciente a Rusia, el 21 de julio de 1983.

Tal vez no es tan sorprendente el dato de que la temperatura más baja se haya registrado aquí, pero, ¿sabías que en la Antártida también está uno de los dos desiertos más secos del planeta?. Se trata de los Valles Secos de McMurdo, que comparten sitio con el Desierto de Atacama, en Chile). En McMurdo hay zonas donde nunca se han registrado lluvias, de acuerdo con la Universidad de Texas en Austin.

9. En todo Islandia no hay un solo mosquito, aunque en otros países cercanos, como Groenlandia, sí hay. Estamos seguros de que más de uno estaría dispuesto a hacer sus maletas solo por esa razón.

10. Todos los países de Sudamérica, con excepción de Chile y Ecuador, tienen frontera con Brasil.

11. La Isla de los Faisanes, situada en la frontera entre Francia y España, “cambia” de país dos veces al año. Es decir, durante seis meses Francia tiene soberanía en este diminuto territorio (de menos de una hectárea), y el resto del año le pertenece a España. Esto ocurre desde 1659, tras la firma del Tratado de los Pirineos; la isla fue elegida como un sitio neutral que simbolizara el tratado.

12. En el mundo hay tres países que están completamente “encerrados” por otra nación: El Vaticano (rodeado por Italia), San Marino (también rodeado por Italia) y Lesoto (“dentro” de Sudáfrica).

13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad
13 datos geográficos que parecen irreales pero son verdad

Foto: Unsplash. Caleb Miller

13. Hay 17 países en el mundo que no tienen ni un solo río permanente, según el sitio web World Atlas. Muchos de ellos están cubiertos principalmente por desierto, como Arabia Saudita (la nación más grande con esta característica), Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Pero también hay países compuestos por islas que no poseen ríos, como Maldivas o Bahamas. En la lista están además dos de los países más pequeños del mundo, El Vaticano y Mónaco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses