El profesor José Luis Barrera Morate , del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España ofrece un top ten de monumentos naturales donde la maravilla geológica parece imposible y eriza la piel de quienes los visitan.

1. CATARATAS DE IGUAZÚ, ARGENTINA Y BRASIL

En las cataratas del río Iguazú, 20% de su belleza se contempla desde Brasil y 80% en suelo argentino. En este “monumento” geológico el agua rompe con toda su fuerza a una altura de hasta 82 metros. En total son más de 275 saltos de agua.

2. MONTE EVEREST, CHINA Y NEPAL

Para disfrutarlo hay que prepararse con meses de anticipación para subir estos picos de los llamados "ochomiles", que componen la cordillera del Himalaya y que forman la frontera entre China y Nepal, además hay que tener la fuerza mental, no solo para no dejarse vencer, sino también para enfrentarse a la burocracia para obtener los permisos, preferentemente seis meses antes del viaje.

3. PAISAJE KÁRSTICO DEL RÍO LI CHINA

Uno de los mejores paisajes kársticos del mundo y uno de los más pintorescos lugares de China. En reconocimiento a su belleza, la imagen del río Li aparece en la serie actual de los billetes de 20 yuanes de la República Popular de China.

4. CATARATAS VICTORIA, ZAMBIA Y ZIMBABUE

El río Zambeze, el cuarto curso fluvial más grande África, conforma este espectacular salto. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1989, y tienen una anchura aproximada de 1.7 kilómetros y 108 metros de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae.

5. DEPRESIÓN DEL DANAKIL, ETIOPÍA

La depresión de Afar es una región del Cuerno de África. Es conocida también como “Infierno en la Tierra” por la extrema dureza de su clima y la aridez de sus paisajes volcánicos. Con zonas a más de 100 metros bajo el nivel del mar, las temperaturas alcanzan los 50° C. Hay que destacar el volcán activo Erta Ale, que tiene un lago de lava permanente en su cráter.

6. SALAR DE UYUNI, BOLIVIA

El salar de Uyuni tiene una superficie de 10 mil 582 kilómetros cuadrados y está situado en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. Una de las visitas imperdibles es “Isla del Pescado”, un trozo de tierra volcánica ubicada en medio del salar que abarca unas 24 hectáreas y que se distingue por sus cactus gigantes de hasta 10 metros de altura.

7. GRAN CAÑÓN DEL COLORADO, ARIZONA

El Parque Nacional del Gran Cañón tiene una extensión de cuatro mil 926.66 kilómetros cuadrados. Destacan, según los geólogos, sus paredes de hasta dos mil 400 metros de altura. Además de visitar el parque, en las inmediaciones hay diferentes espacios para completar la experiencia, como la Reserva de los indios Havasupai, o el Skywalk, una pasarela de cristal en la Reserva de los indios Hualapai.

8. VOLCÁN KILAUEA, HAWÁI

El Kilauea es un volcán en escudo y el más activo de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawái, dentro del archipiélago del mismo nombre. “Situado a lo largo de la costa sur de la isla, tiene una edad de entre 300 mil y 600 mil años y emergió del mar hace unos 100 mil años. El parque es Patrimonio de la Humanidad.

9. GLACIAR PERITO MORENO, ARGENTINA

Es un manto de hielo o casquete glaciar que cubre un Área Protegida de 600 mil hectáreas. Está en el Parque Natural los Glaciares, con más de 300. El Perito Moreno destaca con un frente de cinco kilómetros y una altura de más de 60 metros sobre el nivel del agua.

10. PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE, ESTADO DE  WYOMING

Es el Parque Nacional más antiguo del mundo, famoso por su diversidad de fenómenos geotérmicos, especialmente el Old Faithful Geyser y la Gran Fuente Prismática, dos de sus atracciones más populares. De hecho, la mitad de las atracciones geotermales del mundo se localizan en Yellowstone, provocadas por su fuerte y consistente actividad volcánica. Comprende lagos, cañones, ríos y cadenas montañosas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses