Hoy, 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. Esta fecha nos invita a reflexionar e informarnos sobre los esfuerzos que se hacen a nivel mundial para preservar la biodiversidad. Para celebrarlo, aquí en recopilamos algunos datos curiosos sobre la Tierra y el medio ambiente.

1. Alrededor del 25% de todas las especies marinas se encuentran en los arrecifes de coral o alrededor de ellos.

Entre los arrecifes del mundo, el mayor es la Gran Barrera del Coral en Australia: abarca dos mil 300 kilómetros de largo (casi lo mismo que la costa oeste de Estados Unidos) y más 344 mil 400 kilómetros cuadrados (o 70 millones de canchas de futbol) de extensión. En ella hay mil 625 especies de peces y 3 mil variedades de moluscos, por poner ejemplos.

Los arrecifes del mundo están en riesgo debido al blanqueamiento de coral, un fenómeno que se produce cuando la temperatura del agua aumenta. Los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos y que les dan su color; pueden recuperarse pero, si el blanqueamiento es persistente, mueren.

Si no se toman acciones al respecto, todos los arrecifes de la Tierra podrían blanquearse al final de este siglo, según la Unesco.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: iStock

2. La temperatura más baja jamás registrada en la Tierra ha sido de -89.2° C y ocurrió en 1983, en la base de investigación de Vostok, en la Antártida. En cambio, la fue de -69.6° C y tuvo lugar en diciembre de 1991, en un sitio remoto de

Por cierto, aunque la Antártida tiene la masa de hielo más grande del mundo (con hasta 6 kilómetros de grosor), de acuerdo con Hurtigruten, es considerada un desierto por la baja humedad de su ambiente.

Si el hielo se derrite más rápidamente en la Antártida debido al cambio climático podrían surgir problemas como un aumento en el nivel del mar o tormentas devastadoras. Según un estudio citado por el Foro Económico Mundial, la capa de hielo de este continente podría retroceder 20 años antes de lo esperado, lo cual elevaría el nivel del mar entre 7 y 10 centímetros más de lo que ya se esperaba para el año 2100.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Wikimedia Commons. Akulovz

Leer más:

3. La es conocida como el área más profunda de los océanos, y del planeta, pues contiene el punto más bajo que se conoce. El Abismo de Challenger, como se le denomina a ese punto, alcanza 11 mil 34 metros por debajo de la superficie, de acuerdo con el National Marine Fisheries Service de Estados Unidos (NOAA). Para que te des una idea, la Barranca de Urique (la más profunda de las Barrancas del Cobre) cabría ahí casi seis veces. El Monte Everest también cabría ahí y hasta sobraría espacio para otra montaña mayor a dos mil metros.

La Fosa de las Marianas está en el Océano Pacífico Occidental; es decir, en la región comprendida por los países del Sudeste Asiático, Oceanía y parte de la Polinesia. Específicamente, queda cerca de las Islas Marianas y Guam.

En las zonas más profundas de la fosa la presión es hasta mil veces mayor que en la superficie del mar. Los organismos más comunes aquí son los pepinos de mar, anfípodos (parecen camarones brillantes) y xenofióforos (unicelulares con forma de amibas gigantes). También se han identificado más de 200 diferentes microorganismos.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Wikimedia Commons. Kmusser.

4. El Valle de la Muerte, en California (Estados Unidos), es reconocido como el lugar más caliente de la Tierra. En agosto pasado, en un punto conocido como Furnace Creek se registró una temperatura de 54.4° C.

Se trata de un parque nacional muy conocido, pero al cual hay que tenerle respeto por sus peligrosas temperaturas. Tiene un lugar Es Racetrack Playa, la superficie erosionada de un lago seco; aquí algunas rocas se desplazan de un punto a otro dejando un rastro y abarcando distancias de hasta 450 metros. Hay algunas explicaciones para el fenómeno, como que en cierta temporada del año la temperatura baja drásticamente y produce hielo en este sitio, el cual después se convierte en un espejo de agua donde las piedras se deslizan con ayuda del viento.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Unsplash. Matteo Di Iorio

5. De acuerdo con el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, de 8 millones de especies en la Tierra al menos 15 mil están amenazadas con extinción. Por supuesto, resulta difícil hacer estimaciones porque no se sabe cuántas especies en riesgo no han sido siquiera identificadas aún.

Las tasas de extinción de la actualidad son cientos o miles de veces mayores que las que ocurrirían naturalmente.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Wikimedia Commons. Ballista

6. La ballena azul antártica es el animal más grande de la Tierra, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Un solo ejemplar puede pesar hasta 181 mil 440 kilos (aproximadamente lo mismo que 33 elefantes) y medir casi 30 metros de longitud. Tan solo su corazón tiene el tamaño de un coche pequeño. Es además el animal más ruidoso de nuestro planeta, aun más que un motor de avión.

El vertebrado más longevo también vive en el mar. Se trata del tiburón de Groenlandia, cuyo rango de edad podría ubicarse entre los 252 y 512 años, con 390 como la media.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Tiburón de Groenlandia. Foto: Wikimedia Commons

7. Existen alrededor de mil 500 volcanes potencialmente activos en el mundo, además de los continuos cinturones de volcanes que existen en el mar. De ellos, 500 han hecho erupción en tiempos históricos.

Estados Unidos es el país con más volcanes, según World Atlas, y la mayoría está en Alaska. Le sigue Rusia, Indonesia e Islandia.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Unsplash. NOAA

8. Aunque los bosques tropicales cubren solo 6% de la superficie de la Tierra, son hogar de más del 80% de especies terrestres conocidas y de decenas de millones de personas pertenecientes a grupos indígenas, dice la Rainforest Foundation UK. Una sola hectárea de este ecosistema puede albergar hasta 100 especies de árboles.

Sin embargo, cada minuto desaparece una región de bosque tropical equivalente a 40 campos de futbol, según Rainforest Alliance.

10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra
10 datos increíbles sobre nuestro mundo en el Día de la Madre Tierra

Foto: Unsplash. Mandy Choi

9. La cueva Veryovkina, en el Cáucaso occidental, es reconocida como la más profunda del mundo. Formada entre dos montañas, alcanza dos mil 212 metros en su interior. La primera vez que se documentó fue en 1968, indica Atlas Obscura, y en ese entonces solo se conocían 155 metros; hasta 50 años después se volvió definitivo su récord.

10. ¿Sabías que Suecia tiene un término para hablar sobre la “vergüenza de volar” por dañar el medio ambiente? Se dice “flygskam” y nació en 2017, a partir de que figuras públicas como la activista Greta Thunberg y el músico Staffan Lindberg anunciaran que dejarían de volar por reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

Por cierto, la mitad de las emisiones de dióxido de carbono que se producen por aviación comercial corresponden a solamente 1% de la población mundial, según una investigación hecha el año pasado por Stefan Gössling, de la Universidad Linneo (Suecia). Recuerda que la huella de carbono en vuelos comerciales se mide en función del número de pasajeros.

Leer más: