La es un ingrediente natural que ha sido muy empleado en la cosmética coreana. Conocida como gotu kola y hierba de tigre, destaca por sus propiedades antiinflamatorias, reparadoras, cicatrizantes y antioxidantes, entre otras de las cuales hablaremos más adelante.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Con el boom del K-beauty, no es de extrañar que el extracto de centella asiática se haya popularizado en los últimos años en el área del cuidado de la piel. Se puede conseguir entre la lista de principios activos de como limpiadores, cremas hidratantes y sueros faciales. Incluso en productos específicos para pieles sensibles, debido a su poder calmante. En las llamadas “cremas cica” suele estar presente este ingrediente, estas son conocidas por su poder para cicatrizar, reparar y regenerar.

Beneficios de la centella asiática

En la web de Isdin, marca cosmética que ofrece productos con centella asiática, explican: “Los extractos de centella asiática son ricos en triterpenos (principalmente asiaticósidos, madecósidos, ácido asiático y madecásico). Estos triterpenos tienen propiedades cicatrizantes, regeneradoras, reparadoras, hidratantes, calmantes, antioxidantes, anticelulíticas y cierta protección contra los rayos UV”.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Tiene propiedades antienvejecimiento

La centella asiática es un gran antioxidante, esto quiere decir que protege la piel de los radicales libres que son capaces de afectar las células que producen colágeno y elastina. De esta manera, ayuda a evitar el envejecimiento prematuro, actuando ante signos como arrugas y líneas de expresión. Estimula la producción de colágeno y así mejora la elasticidad y la firmeza.

Ayuda en tratamientos de acné

En los casos de acné, puede trabajar en equipo con otros ingredientes para tratar esta afección. La centella asiática es antiinflamatoria y ayuda a calmar la piel, es decir, el enrojecimiento y la inflamación. Además, contribuye con el proceso de cicatrización y regeneración de la piel. Ayuda a atenuar las manchas oscuras que los brotes pueden dejar como huella en la piel.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Leer también:

Repara la barrera de la piel

Tener una barrera de la piel sana es indispensable. Lo contrario se manifiesta en sequedad, sensibilidad, opacidad y hasta irritación, entre otros signos. La centella asiática es conocida porque ayuda a fortalecer y reparar la barrera cutánea.

Es antiestrías

Así como es efectiva para tratar las cicatrices y las marcas de acné, también es ampliamente usada en productos antiestrías. La centella asiática ayudará a regenerar la piel y a mejorar la elasticidad, al apoyar la síntesis de sustancias como el colágeno y la elastina. Además, algo que no hemos mencionado, es que también ayuda a mantener la hidratación de la piel.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Calma la piel

En algunos productos se incluye por su potencial para calmar la piel y aliviar el enrojecimiento. “El madecassoside es un compuesto concentrado muy activo que se extrae con cuidado de la planta de centella asiática y es conocido por sus propiedades calmantes”, refieren en la web de Kiehl's, al incluir este ingrediente en su hidratante para pieles sensibles "Centella Sensitive Cica-Cream".

Productos para el cuidado de la piel con centella asiática

  • La marca coreana Dr. Jart+, que está disponible en Sephora, tiene la línea Cicapair, formulada con centella asiática. Es especial para hidratar, suavizar y calmar la piel.
  • Además de la crema para piel sensible que ya mencionamos de Kiehl’s, la marca ofrece un limpiador con centella asiática: Centella Sensitive Facial Cleanser.
  • En la línea Isdin Woman (de Isdin), se pueden conseguir una crema antiestrías y una crema reafirmante para mujeres tras el embarazo, con este ingrediente.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: