La famosa gala del Museo Metropolitano Arte de Nueva York es uno de los eventos más importantes en la industria de la moda. Su convocatoria reúne a los personajes más destacados de la moda, arte y del espectáculo. Es por eso que te daremos cinco puntos para que conozcas más sobre lo que se conoce como “El superbowl de la moda”.

1. Más que una simple fiesta.

Este evento es una fiesta de beneficencia. Se realiza cada primer lunes de mayo, y su principal objetivo es recaudar dinero para el Instituto de Indumentaria, también conocido como el Departamento de Moda. Este realiza una exhibición que reúne lo mejor de la moda y lo presenta en temáticas. Desde el movimiento punk hasta el actual, dedicado a la religión.

Los encargados de realizar tanto la cena como la exhibición son las personas más influyentes de la moda. La editora Anna Wintour es la cabeza, le siguen Andrew Bolton, el curador que prepara y selecciona las prendas y los anfitriones que cambian según la temática y el año – por ejemplo, para esta edición son Rihanna, Donatella Versace y Amal Clooney, esposa de George Clooney – .

 

Una publicación compartida de The Met (@metmuseum) el

2. El precio de ser visto.

Ser invitado y asistir a la Gala no es una tarea fácil. En primer lugar, debes ser preseleccionado por Anna Wintour y sus anfitriones. Una vez invitado, puedes adquirir el boleto a la exhibición en 30 mil dólares (580 mil pesos), y una mesa para la gala en casi 270 mil dólares (5 millones de pesos).

Así que si te preguntas ¿Y si yo tengo ese dinero, puedo ir? Lamentamos decirte que esto no va a pasar. El evento es solo por invitación y hay una lista de espera. Para que seas invitado, además de la posición económico que poseas, Anna se fija en el hype (la popularidad) y belleza. Anna tiene el veredicto final.

A pesar de los altísimos costos, todo el dinero recaudado va hacia el Instituto de Indumentaria (por su traducción en inglés: Costume Institute). ¿Por qué es importante? Según el sitio de noticias americano The New York Times este departamento es el único que se financia por sí mismo, ya que desde la fundación del Instituto de Indumentaria, la moda se ha establecido como una propuesta dudosa en cuanto a considerarla parte de la concepción del arte.

 

Una publicación compartida de The Met (@metmuseum) el

3. La evolución de la Gala.

La moda se alimenta de las celebridades para existir. Es por eso que desde que Anna tomó el mando de organizar esta fiesta de beneficencia en 1995, el evento adquirió por sí solo un aire de 'extravaganza' y glamour; dos ingredientes clave para que la recaudación tuviera éxito rotundo. De pasar de un evento filantrópico, la gala se convirtió en una fiesta de celebridades y personajes influyentes en distintas áreas como el cine, la política, los negocios, etc.

4. ¿Es obligatorio vestirse de acuerdo al tema?

No hay una regla como tal sobre cómo vestirse para la Gala del MET. Sin embargo, es algo que está implícito. Por ejemplo, en 2013, la temática fue "Punk: Chaos to Couture" (Punk: Caos al Couture). En esta entrega, la inspiración en el vestuario fue hacia el famoso estampado a cuadros –también conocido como plaid –. El año pasado la Gala fue dedicada a Rei Kawakubo, la directora creativa de Comme de Garcons, y varias celebridades como Rihanna usaron atuendos de la marca.

Para esta edición, dedicada a la religión, se esperan atuendos provocativos y algunos más discretos como lo que menciona NYT “un atuendo para ir a misa”. Veremos grandes firmas, desde los ya clásicos atuendos de Chanel de Anna Wintour, hasta el vestido confeccionado por Prabal Gurung para Eiza González.

5. Lo que pasa en la Gala de MET se queda en la Gala del MET.

Una vez que las celebridades desfilaron por la alfombra roja, nadie sabe lo que sucede adentro. El secreto fue impuesto desde hace tres años, donde han prohibido a las celebridades utilizar sus redes sociales. Hasta ahora, solo se tiene información de que los artistas e invitados toman un recorrido por la exhibición que culmina con la fiesta acompañada de una cena que, según NYT es acompañada por una celebridad – el año pasado fue Katy Perry –.

Con información del sitio The New York Times.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses