se han convertido en un artículo esencial para todas las personas que buscan salir a la calle o seguir con su vida “normal” durante la , pero aunque creamos que hemos visto todos los modelos, este se reinventa para darle un toque de sofisticación a una situación nada glamurosa.

Nosotros en México vimos la manera en que han evolucionado para dejar su diseño original y tratar de darle identidad a las personas que los llevan. Además la OMS ha sido muy clara con su uso y desde que inició la pandemia ha tratado de concientizar su uso como una de las grandes herramientas para poder frenar los contagios de Covid-19.

Leer también

:

Aunque hemos visto muchas propuestas en México, Europa y Asia, este nuevo cubrebocas va encaminado hacia el futuro de una moda cada vez más sustentable sin dejar de lado el diseño y buen gusto. Así que no dejes de leer, pues te presentaremos los cubrebocas futuristas de la diseñadora peruana Annaiss Yucra.

Si bien sus productos ya son reconocidos en el mercado latinoamericano y se ha ganado un lugar en los armarios más exigentes, la diseñadora ha buscado la manera de llevar su visión de la moda para que la gente siga cuidando su salud mientras conserva el estilo.

Annaiss Yucra

ha puesto en jaque a los estereotipos de belleza dando pasos fuertes al vestir a la cantante curvy Lizzo y a la modelo Winnie Harlow quienes desde la trinchera que ofrece la moda han buscado llevar el mensaje del “artivismo” hacia otras personas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

El artivismo es el discurso en el cual la diseñadora peruana Annaiss Yucra ha enfocado sus últimas colecciones rompiendo los esquemas de desigualdad social que se presentan en América Latina, de esta manera así como ha ocupado las pasarelas, buscó una manera más pequeña pero segura de que el mensaje pudiera llegar y esto es gracias a sus cubrebocas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

¿Cómo son los cubrebocas?

Según se informa desde su página web, estos cubrebocas son realizados de manera manual con la merma de las colecciones pasadas, por lo que cada pieza es única e irrepetible.

Su taller empezó a guardar los sobrantes de tela con la esperanza de usarlos nuevamente, y aunque no es la forma en la que esperábamos, por fin se le pudo dar un uso a este material confeccionado mascarillas protectoras.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

Este proceso llamado Compost Textil, se inicia separando las fibras en colores, densidades y largos. Terminado este proceso se envía a la comunidad de de Santiago de Chuco para poder ser trabajados en conjunto de manera artesanal.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

Esta iniciativa fue dada a conocer en su página web y según señala la firma, fue con pleno consentimiento de ambas partes, tanto de la comunidad que los ayuda como de la diseñadora, pues el trabajo artesanal es perfectamente remunerado y tratan de hacer frente a la industria del fashion retail que llegó a Perú hace unos años.

Los cubrebocas de la diseñadora peruana incluyen frases de carácter social que ponen en alto la lucha contra estos estereotipos y se caracterizan por incluir colores muy vibrantes y texturas que por sí mismas son protagonistas de cualquier look.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

La moda para ayudar y concientizar

Aunque estas mascarillas son una colección aparte de “Matriarcado” (su colección actual), con la compra y recaudación de lo vendido se da el 15% de las ganancias en apoyo a madres adolescentes, niños, niñas y adultos mayores en situación de vulnerabilidad y grupos que se han visto afectados por la Covid-19.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ANNAISS YUCRA (@annaissyucra) el

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses