Si previo a 2021, hubo un antes de Cristo y un después de Cristo, “ Zona de Contagio ”, el videocast que inició este mes de enero como un espacio de diálogo entre los escritores Mauricio Montiel Figueiras y Naief Yehya, y la periodista y también escritora Mariana H., plantea que esta división ha cambiado drásticamente con la pandemia por lo que ahora hay un antes del Covid y después del Covid .

A partir de esa premisa, el programa semanal que suben a YouTube todos los martes, alrededor del mediodía, desde el pasado 12 de enero que se estrenó, propone ser un espacio de diálogo sobre temas de la realidad actual, que tengan que ver con lo cultural, con lo social y lo político, y plantearlos en los dos tiempos, cómo eran antes y como son ahora en medio de la pandemia.

“Es un espacio de diálogo; desde un inicio creímos interesante tener a una persona invitada en cada programa, y se nos ocurrió que podíamos dividirlo como es el mundo, hay un mundo antes y después del Covid, así como había antes de Cristo y después de Cristo, ahora es antes del Covid y después del Covid”, asegura el narrador Mauricio Montiel .

También lee: 

Es así que “Zona de Contagio” tiene un primer segmento “a.C” donde los tres escritores conversan sobre un tema específico, hay un segmento intermedio, que es la parte central del programa, donde tienen a un invitado especial de acuerdo al tema, y cierran con un segmento “d.C” donde hablan de cómo es y va a ser el mundo tras esta situación actual determinada por la pandemia y el confinamiento por el Covid.

“Nuestra idea es estar tocando temas que tengan que ver con lo cultural, con lo social y lo político, estamos en el entendido que no somos especialistas prácticamente en nada, mucho menos en política, ni somos politólogos ni pretendemos que nuestro espacio se llene de opinión política y opinión social; lo que intentamos generar es un espacio de diálogo entre nosotros tres porque tenemos muchos intereses, preocupaciones y obsesiones en común, pero también un espacio que permita que dialogar con otras personas, escuchar otros puntos de vista distintos y en un tiempo más abrir el espacio de diálogo hacia el público”, afirma Montiel Figuieras.

También lee: 

Antes de contar con los invitados, asegura el autor de “Ciudad tomada” y “La piel insomne”, nos planteamos un tema que puede ser importante en el momento, se nos ocurrió que debíamos pensar primero en los temas y luego pensar en los posibles invitados.

El primer videocast fue sobre la toma del Capitolio y el fin de la era Trump y el invitado fue Alejandro Borrego, quien es el productor de Zona de Contagio; el segundo fue a partir del documental musical “Rompan todo” e invitaron a Enrique Blanc, que fue asesor histórico del documental; y el tercer tema, de esta semana,es sobre las series que “durante la pandemia han sido una tabla de salvación” con la cineasta mexicana Otilia Portillo Padua.

“Vamos por el cuarto episodio que va a estar dedicado al papel que están jugando las redes sociales antes y ahora en la pandemia, queremos hablar de cómo se ha modificado el comportamiento, no de las redes sino del ser humano para usar esas redes y todas esas herramientas que nos está dando la tecnología. Y de ahí tenemos una lista más amplia de temas y de posibles invitados que vamos a estar convocando una vez a la semana”, apunta Montiel.

“Zona de Contagio” nació de la idea de dialogar entre amigos y de resguardar esas conversaciones que durante esta pandemia se han vuelto interminables en Zoom y otras plataformas, por eso crearon su canal en YouTube, y ahí irán dando pasos porque su idea es comercializarlo de alguna manera.

“Conversando con Naief coincidíamos que así como hay una zombificación hoy hay una zoombificación de la comunicación humana, y en una charla hace algunos meses con Naief Yehya, que digo que es como nuestro hombre en La Habana (nuestro hombre en Brooklyn, donde radica) él planteaba ‘¿qué vamos a hacer con todo el material sobre el que estamos discutiendo, sobre el que estamos hablando, cómo es posible que se vayan a perder todas estas conversaciones? Pues ahí nació la idea y luego Naief lo llamó Zona de Contagio, un nombre genial”, cuenta Mauricio Montiel.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses