Más Información
Alertan “vidas en riesgo” de comunidad LGBT tras retorno de Trump; aumentan solicitudes de servicios de crisis: ONG
Congreso exige a SRE pedir informe a EU sobre tráfico de armas en México; oposición se une a petición
Anaya propone programas de visas y permisos de trabajo con EU; critica estrategia de Sheinbaum contra aranceles
Trabajadores agrícolas van por cooperativas para crear empleos para mexicanos deportados; piden apoyo a Sheinbaum
Reforma a la UNAM será democrática, afirma rector; “nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos”, expresa
El escritor mexicano Miguel May , traductor del maya, y la intérprete Laura Zocchi , recibieron los premios Italia Morayta 2019 durante el Foro Internacional Lenguas 2019 que comenzó este día en la capital mexicana.
May, escritor, editor traductor de lengua maya y promotor cultural, recibió el premio en la categoría Trayectoria en interpretación comunitaria en lengua indígena , informó el comité del Foro, que transcurrirá del 24 al 26 de enero.
Este traductor del maya es autor de media docena de libros y ha dirigido periódicos en lengua maya y se desempeñó como subdirector de culturas populares del estado mexicano de Yucatán.
Zocchi ha sido reconocida con el premio a la trayectoria en interpretación por su carrera como intérprete del italiano y autora del "Manual de interpretación consecutiva", considerado un libro básico en la formación de este tipo de profesionales.
El profesor Arturo Vázquez Barrón, dedicado a la formación de traductores literarios, recibió el galardón Italia Morayta en la categoría de Trayectoria en traducción.
En la Categoria Trabajo de investigación, el premio se le otorgó a Lucía Christen por el estudio titulado "Incidencia del género de la voz en las percepción de la calidad de la interpretación simultánea", indicó.
El Foro Lenguas 2019
que transcurre en el marco del Año Internacional de Lenguas Indígenas de Naciones Unidos, reúne cada dos años a intérpretes y traductores de lenguas extranjeras e indígenas.
Este foro, que es iniciativa de la Fundación Italia Morayta, tiene entre sus objetivos promover el desarrollo y reconocimiento de la traducción y la interpretación en México a través de foros y proyectos de investigación.
Italia Morayta
se convirtió en 1947, durante la segunda conferencia general de la UNESCO celebrada en México, en la primera intérprete simultánea mexicana y desarrolló su carrera al lado de los presidentes mexicanos desde 1946 hasta el 2000.
Entre los logros de Morayta destaca el haber obtenido apoyo de la Asociación de Personal Técnico para Conferencias Internacionales para establecer en México un servicio competitivo de intérpretes.
akc