Cultura

Trabajadores del INAH exigen pagos y contratos

Maestros y alumnos de varias escuelas del Instituto realizaron una protesta afuera de Palacio Nacional

Los inconformes estuvieron desde las 7:00 horas en la puerta principal de Palacio Nacional. (ARIEL OJEDA. EL UNIVERSAL)
01/02/2019 |00:21Antonio Díaz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

antonio.diaz@clabsa.com.mx

“En dónde están, en dónde están esos salarios que nos iban a pagar” y “Plazas sí, despidos no” fueron algunas de las consignas que trabajadores y estudiantes de escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) gritaron ayer afuera de Palacio Nacional.

Los manifestantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) mostraron su inconformidad por la falta de pago de salarios y la falta de un contrato garantizado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Somos profesores que hemos trabajado en la ENCRyM desde la primera semana de enero, que es cuando iniciamos el semestre. No hemos interrumpido las clases aún cuando no nos han pagado, tampoco nos han garantizado la contratación de 70% de la planta docente que trabaja en esa escuela, sólo se nos ha explicado que esto tiene que ver con la revisión de los contratos generales de la administración pública en Hacienda”, explicó Leticia Pérez, profesora de la ENCRyM.

Los más de 100 inconformes comenzaron su manifestación antes de las 7:00 horas de ayer, y después de una hora, conformaron una comitiva que fue recibida por un enlace de la Presidencia; entraron Diego Prieto, director del INAH, y Omar Monroy, titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

“Aquí hay varios problemas, uno que tiene que ver con un sentido estructural, porque el INAH ha crecido considerablemente en los últimos 35 años, pero se detuvo la creación de plazas de base, por lo que se tuvieron que ir generando eventuales. En el INAH hay alrededor de mil 700 personas contratadas por la vía de contratos eventuales. No habrá despidos masivos, si hubiera el primero que se iría sería yo”, indicó Prieto.

Más tarde, la Secretaría de Cultura envió un comunicado donde informó que no se les renovará contrato a trabajadores de Capítulo 3000 si son personal que se encontraba realizando actividades de apoyo a funcionarios, con contratos con altos emolumentos o con identificación de duplicidad de funciones.