El de Argentina, el más importante de América Latina, cortó este viernes todos sus vínculos con su director musical, el británico , denunciado por varios delitos sexuales contra menores en el Reino Unido.

"Frente a las noticias de una denuncia de extrema gravedad contra Jan Latham-Koenig en el Reino Unido, el Teatro Colón ha decidido desvincularlo de todas las actividades actuales y futuras que desempeñaba en el ámbito de la Institución", comunicó el prestigioso teatro de ópera a la prensa.

La Policía de Londres detuvo el pasado miércoles al director de orquesta de 70 años, acusado de organizar y facilitar un delito sexual contra un menor y de comunicarse con intenciones sexuales con otro, según informó la agencia Reuters.

Lee también:

Latham-Koenig era director musical del Teatro Colón de Buenos Aires desde el año pasado.

El británico había dirigido hasta este viernes varios conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y algunas óperas.

El director fundó la Orquesta del Festival Britten-Shostakovich, una cita musical cooperativa entre el Reino Unido y Rusia.

Anteriormente, había participado en las temporadas de música clásica del Valle d'Itria (Italia), Brno (República Checa), Dublín o Tokio, y colaborado en un proyecto de divulgación cultural con el arquitecto español, Santiago Calatrava.

Está previsto que Latham-Koenig comparezca este viernes ante la Justicia británica.

El Teatro Colón fue fundado en 1857 en la capital argentina, pero no fue hasta 1908 cuando se estableció en su histórica y colosal sede en la céntrica avenida 9 de julio de Buenos Aires, junto al famoso Obelisco.

Lee también:

Por sus tablas han pasado algunos de los nombres más reconocidos de la música clásica y de la ópera en el siglo XX, como el compositor Igor Stravinsky; los directores de orquesta Herbert von Karajan y Leonard Bernstein; o los intérpretes Maria Callas y Luciano Pavarotti.

Con un aforo para 2.478 personas, el Colón es considerado por varios expertos como uno de los mejores teatros líricos del mundo.

Recientemente, el presidente de Argentina, Javier Milei, -un conocido aficionado a la ópera- inició su mandato con una recepción en forma de concierto en el teatro, al que acudió junto a varios líderes internacionales y sus colaboradores más estrechos.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios