Al participar en el primer foro sobre Políticas Públicas de la Red del Libro. Problemas críticos y soluciones factibles organizado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) el diputado Sergio Mayer Bretón , presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados, aseguró que es necesario incentivar la industria editorial para reforzar su importante papel social y cultural.

“Nuestro compromiso como legisladores es crear leyes que impulsen políticas públicas en favor de los mexicanos, en este caso que fomenten la lectura y permitan al país ser competitivo en el mercado editorial nacional e internacional y, por supuesto, tener un mayor número de lectores”, señaló Mayer Bretón esta mañana.

Además dijo que en la Cámara de Diputados se han propuesto realizar diversas modificaciones a la ley en beneficio de la población y con el firme propósito de incentivar a la industria editorial para que ésta siga cumpliendo su importante papel social y cultural.

Mayer 

comentó que a través de la lectura se garantiza el desarrollo de los individuos y de la sociedad; luego recordó que como parte “de un ejercicio plural e incluyente, de parlamento abierto, en San Lázaro” se llevaron a cabo dos mesas de trabajo con académicos y especialistas donde se abordaron, entre otros temas, la tasa cero a las librerías, así como ampliar el plazo de precio único del libro establecido en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

“Entre las reflexiones de los ponentes en las mesas de la Cámara de Diputados hay coincidencia sobre la necesidad de incorporar cambios para establecer estímulos fiscales que incentiven la industria editorial, una especie de EfiLibros ; tasa cero a librerías, combate a la piratería, impulso a la industria editorial a través de políticas públicas que emanen de la Secretaría de Economía, mecanismos que incentiven la exportación de libros, distribución de libros de textos a través de las librerías, bono cultural para compra de libro, entre otros temas”.

Acompañado por el presidente de la CANIEM, Carlos Anaya Rosique , el diputado por Morena agradeció ser partícipe de este ejercicio de reflexión y análisis. “Estoy seguro que saldrán propuestas que sumen al proceso de actualización de la legislación en la materia. Es fundamental que los actores involucrados en los procesos artísticos y culturales sean los portavoces y protagonistas en el desarrollo de iniciativas que ayuden a generar el nuevo andamiaje jurídico y la creación de las políticas públicas”.

Por su parte, Anaya Rosique dijo que la intención del evento es servir de espacio para la exposición de ideas con el fin de crear propuestas y encontrar “el hilo conductor” que permita integrar las políticas públicas entorno al libro y la lectura, una de las industrias culturales más importantes del país.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses