cultura@eluniversal.com.mx

El candidato presidencial por la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, presentó ayer al fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Raúl Padilla López, como su enlace en temas culturales.

En su conferencia de prensa matutina, Anaya destacó la experiencia del ex rector de la Universidad de la Guadalajara y dijo que será un personaje clave para incorporar las propuestas del mundo cultural a su proyecto.

Anaya es el segundo candidato presidencial que da a conocer a su enlace o representante en el tema cultural. El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, nombró en diciembre a la promotora cultural Alejandra Frausto Guerrero. De los tres contendientes principales, José Antonio Meade, del PRI, es el único que no ha hecho público el nombre de la persona encargada de su propuesta cultural.

Raúl Padilla López agradeció la elección y comentó que el candidato presidencial le pidió articular “una propuesta de política cultural en diálogo abierto con toda la comunidad cultural”. Enseguida presentó ocho ejes que darán pie a su proyecto cultural. Entre esos puntos plantea una reestructuración de la Secretaría de Cultura federal que contemplaría la revisión de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, así como del Reglamento Interno de esta dependencia creada en 2015.

También propone aumentar el presupuesto del sector cultural, con la meta del 1% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Los ocho ejes rectores de ese proyecto se resumen en: Una política integral de cultura, no sólo bellas artes; El país, no sólo el centro; Cultura como motor del desarrollo; Cultura como creadora de ciudadanía; Diversidad cultural, no hegemonía; Educación y formación artísticas y apoyo a creadores; Cultura con presupuesto digno y una Reestructuración de la Secretaría de Cultura.

Para este último caso la participación de los trabajadores, artistas y ciudadanos interesados; realizar un rediseño institucional para que la dependencia “esté a la altura de la dimensión de sus tareas”, valorar el estatus jurídico del INBA, INAH y FONCA, dar certeza laboral y jurídica, así como prestaciones a todos los trabajadores, revisar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y el Reglamento Interno de la Secretaría , así como realizar reformas legislativas y fiscales para promover el mecenazgo.

Entre otros puntos, Padilla propone incrementar los presupuestos de fomento, educación y diversidad cultural; ampliar los mecanismos institucionales y presupuestarios del FONCA, FIDECINE, FOPROCINE, PACMyC y México en Escena, además de fijar un tope al gasto de operación de las instituciones culturales.

Su iniciativa también sugiere impulsar las diferentes formas de expresión, como el diseño, las culturas populares y las alternativas, las artesanías y la gastronomía, así como fortalecer la diplomacia cultural.

Descentralizar las políticas de fomento cultural, particularmente del INBA y del FONCA, hacer del turismo cultural “una palanca del desarrollo económico”; planear la política cultural, a partir de los derechos culturales y el apoyo a la diversidad, además de crear bachilleratos artísticos como opción a los tradicionales son algunos de los temas que se incluyen en el proyecto de Padilla.

¿Quién es Raúl Padilla?. El fundador y presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla, ha sido considerado como una de las figuras más influyentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución de la que fue rector en el periodo de 1989 a 1995.

Padilla nació en Guadalajara en 1954. Realizó sus estudios en el Colegio Cervantes, en la Escuela Preparatoria para Trabajadores “Licenciado José Parres Arias” y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, obteniendo su título de licenciado en Historia en 1977.

Fue presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, director del Departamento de Intercambio Académico, director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica.

En 2008, de acuerdo con la prensa local, desempeñó 11 cargos en la Universidad. Además de ser presidente de la FIL, estaba en el Fideicomiso del Centro Cultural Universitario, en el Festival Internacional de Cine, en el Consejo Consultivo de Cultura y del festival infantil Papirolas; también era coordinador de la Cátedra Julio Cortázar, presidente del Patronato del Teatro Diana, del Patronato de la Dirección de Producción Audiovisual, del Consejo de Administración del Corporativo de Empresas Universitarias, del Consejo Directivo de la Fundación UdeG y hasta profesor investigador titular C en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.

Sus labores y su fuerte vínculo con la UdeG han provocado que algunos de los detractores de Padilla lo han hayan calificado de cacique.

En su libro La charola, Sergio Aguayo documentó que la Federación de Estudiantes de Guadalajara, fundada por el padre de Padilla, sirvió al gobierno federal y estatal para controlar a los universitarios y apoyar en la contención de los movimientos guerrilleros.

Entre los logros de Padilla como rector se cuenta que amplió la reforma universitaria y creó el Plan de Desarrollo Institucional e hizo adecuaciones a la Ley Orgánica de la Universidad (que databa de 1952).

Padilla ha sido diputado por el PRD. En 2013, el gobierno de Francia lo condecoró con la Orden de la Legión de Honor, en grado de Caballero, por su carrera excepcional en el campo académico y cultural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses