Cultura

Restauran 278 bienes afectados por los sismos

El sexto Informe de Gobierno señala que mantendrán labores en 11 estados, hasta 2020

Restauraron Santuario de Cholula; fue uno de los 530 edificios dañados en Puebla. (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
02/09/2018 |23:22Sonia Sierra |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

ssierra@eluniversal.com.mx

Hasta el segundo semestre del año 2020 continuarán los trabajos de rescate y restauración de los 2 mil 221 inmuebles patrimoniales, entre edificaciones religiosas y civiles, museos y zonas arqueológicas, que resultaron con afectaciones después de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017. Este es uno de los datos en torno del sector Cultura que se reportan en el sexto Informe de Gobierno.

El documento describe que, además del dolor causado por la pérdida de vidas, los sismos afectaron seriamente una parte importante del patrimonio edificado de México, en 11 estados. Enumera que en Puebla hubo daños en 530 edificios; en Oaxaca, en 559; en México, en 279; en Morelos, en 259; en Tlaxcala en 134; en Chiapas, en 114; en Ciudad de México, en 197; en Guerrero, en 95; en Tabasco, en 27; en Hidalgo, en 13, y en Veracruz, en 14. Destaca que hasta junio de 2018 se habían restaurado 278 bienes culturales, de los cuales, 216 son monumentos históricos inmuebles, 50 monumentos históricos muebles y 12 zonas arqueológicas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El Sexto Informe combina acciones del último año con las de toda la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Destaca que el 28 de marzo de este año se creó, mediante un convenio entre las secretarías de Gobernación y de Cultura, la Misión de Tutela del Patrimonio Cultural, cuerpo de seguridad especializado en la protección, conservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, paleontológico, arqueológico, histórico y artístico del país.

Celebra la Agenda Digital de Cultura (ADC) publicada el pasado 1 de junio; así como la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, emitida el 19 de junio de 2017. En el Informe también reportan las actividades artísticas y culturales más exitosas, y la amplia atención de visitantes.