Cultura

Reconocen a Concepción Company en España por su labor en la lingüística

La directora adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua ganó el Premio Internacional de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Foto: Archivo El Universal
26/10/2021 |09:08
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La lingüista y directora adjunta de la , , ha sido galardonada con el (UIMP), en Santander (España), que está dotado con unos 23 mil dólares y la medalla de honor de la institución.

Company (Madrid, 1954) ha sido premiada por su "extraordinaria y dilatada" trayectoria y una labor "constante" en la difusión de las humanidades, reflejada en múltiples estudios sobre lingüística del español y sus aproximaciones a la evolución histórica de la lengua española en América, de "gran relevancia e impacto social" a ambos lados del Atlántico, según recoge el acta del jurado.

La lingüista fue propuesta para el galardón por la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es directora adjunta, informó este martes la UIMP en una nota de prensa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Además de lingüista, Company es filóloga e investigadora y sus áreas de estudio son la teoría del cambio lingüístico, la sintaxis histórica del español, la filología , la variación lingüística y la ecdótica.

Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría y el doctorado en Letras (Lingüística Hispánica) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ).

Es autora de 10 libros y editora de 27, de más de 100 artículos especializados y capítulos de libros, así como de múltiples ponencias en congresos.

Entre sus obras destacan "La frase sustantiva en el español medieval" (1992), "Documentos lingüísticos de la Nueva España" (1994), "Léxico histórico del español de México" (2000); "Los siete tomos de la Sintaxis histórica de la lengua española": "La frase verbal" (2006), "La frase nominal" (2009) y "Adverbios, preposiciones y conjunciones".

El Premio Internacional Menéndez Pelayo, que se instituyó en 1987, se concede cada año a personas destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, en lengua española o portuguesa, en cuya obra esté presente una dimensión humanística capaz de evocar en la actualidad al humanista y escritor cántabro Menéndez Pelayo.

Este galardón ha recaído en Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Julio Caro Baroja, Mario Benedetti, Fernando Lázaro Carreter o Carlos Fuentes.

fjb