, originario de la Ciudad de México donde nació en 1972, es uno de los dos candidatos a dirigir el , proceso que hoy podría definirse.

Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ), Vidal Llerenas Morales cuenta con una Maestría en Política y Gestión Pública por la Universidad de Essex, en Reino Unido, y un Doctorado en Administración y Gerencia Pública por la Universidad de York.

Vidal Llerenas Morales fue alcalde de Azcapotzalco entre 2018 y 2021, diputado federal entre 2015 y 1018 por Morena, diputado local entre 2012 y 1015; fue profesor asociado en el ITAM en 1999 y profesor en la Universidad de York.

Lee también:

Es autor del libro “Perspectivas progresistas. Ideas para una reforma fiscal progresista”, y coautor de “Una política industrial para México basada en la innovación”.

Presentó iniciativas legislativas como alcalde de Azcapotzalco como reforma a la Ley para atención integral de consumo de sustancias psicoactivas en la Ciudad de México, y la iniciativa de ley para el fomento de las industrias culturales y creativas de la Ciudad de México.

En su plan de trabajo para el CIDE plantea que el Centro “se debe consolidar como una institución plural, de excelencia, que contribuya al análisis, diseño e implementación de soluciones a los grandes problemas nacionales, que se involucre con las comunidades, que ofrezca oportunidades de movilidad social y desarrollo de las y los jóvenes del país, que incorpore en su agenda de investigación y enseñanza nuevos temas que nos ayuden a construir sociedades más justas y democráticas”.

Lee también:

Sus propuestas para el CIDE, que se pueden consultar en el sitio web de la institución, son: Renovación y consolidación de agendas de investigación y programas docentes; Garantizar la estabilidad inmediata del CIDE y construir estrategias que aseguren su viabilidad en el mediano y largo plazo, en el marco de una administración austera y sin privilegios; Facilitar la vinculación de la comunidad del CIDE con la solución de los grandes problemas nacionales y vigorizar participación en los Pronaces; Fomentar la pluralidad de la planta docente del CIDE y el carácter colegiado de los espacios institucionales que definen las políticas más importantes de la institución; Reconocer la importancia de la docencia, la vinculación y la divulgación en la evaluación académica y establecer un canal institucional que apoye las actividades de asesoría especializada y consultoría; Retomar lecciones aprendidas durante la pandemia para fortalecer la resiliencia de la comunidad y ampliar el alcance de la institución con base en programas de educación a distancia; Reivindicar las libertades de cátedra, de investigación y de expresión como elementos esenciales de las actividades académicas; Fortalecer la política encaminada a garantizar la igualdad y la equidad de género en toda la comunidad; Generar mecanismos administrativos eficaces que permitan sostener las actividades sustantivas del CIDE; Consolidar la cultura organizacional del CIDE, poniendo en el centro la perspectiva, experiencia y expectativas del personal administrativo y de servicios generales; Culminar el proceso de reforma de la gobernanza de la sede Región Centro; Garantizar los apoyos a la comunidad estudiantil, ampliar la matrícula y mejorar su inclusión en los procesos institucionales; Fortalecer los esfuerzos para cuidar y mejorar la salud mental de la comunidad estudiantil; Estrechar vínculos con la comunidad de personas egresadas.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses