Cultura

Por falta de pagos, trabajadores del INAH cierran zonas arqueológicas en Tabasco y Yucatán

Las zonas arqueológicas de Comalcalco, Dzibilchaltún, Uxmal, Mayapán e Izamal fueron cerradas por personal del INAH

Foto: Twitter SNDTSC TABASCO INAH
04/12/2020 |18:33Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) que laboran en zonas arqueológicas de Tabasco y Yucatán , como Dzibilchaltún, Uxmal, Mayapán e Izamal, cerraron los espacios debido a la situación por la que atraviesa la institución encabezada por Diego Prieto Hernández.

En la Zona Arqueológica de Comalcalco, en Tabasco, los trabajadores colocaron pancartas en las que se podía leer: “Parálisis operativa del INAH por carecer de presupuesto para cumplir con los más elementales derechos de su base trabajadora y los mínimos recursos para trabajar”.

En otra pancarta, los trabajadores le escribieron al presidente Andrés Manuel López Obrador : “Es urgente e impostergable su intervención para la regularización presupuestal en la SHCP para garantizar el cumplimiento de los compromisos laborales del INAH con sus trabajadores”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee:

La protesta trascendió a redes sociales, donde los trabajadores dijeron: “No aceptamos incumplimiento y demora en pagos del salario y las prestaciones de los trabajadores del INAH”.

Los trabajadores señalaron que es de suma importancia más presupuesto para garantizaR la adecuada conservación, investigación y custodia del patrimonio cultural mexicano.

También lee: 

En Yucatán, Dzibilchaltún también fue cerrada y a la entrada, los trabajadores también pusieron mantas en las que rechazaron el recorte presupuestal para el INAH y demandaron que, de forma inmediata, les fuera entregada la ropa, porque “es una obligación de la autoridad con los trabajadores”.

Agregaron que la pandemia de Covid-19 , no los ha detenido para cumplir con su función de proteger el patrimonio. Sin embargo, demandaron insumos y “equipos de protección para garantizar la salud de los trabajadores”.

fjb