Un sarcófago encontrado en Alejandría ha causado conmoción desde su descubrimiento en julio pasado luego que llevara cerrado más de 2 mil años y se especulara que dentro estaban los restos de Alejandro Magno .

Revelan el contenido del sarcófago más grande del mundo
Revelan el contenido del sarcófago más grande del mundo

Sarcófago de granito negro encontrado en un sitio arqueológico en Alejandría. Foto: EFE/ Ministerio Egipcio De Antigüedades 

Tras investigaciones se ha dado cuenta de lo que había dentro del sarcófago, destacando tres esqueletos y tres pequeñas piezas de oro con dibujos.

Y aunque la esperanza de que alguno de los restos perteneciera al Rey de Macedonia, Nadia Kheider , del Ministerio de Antigüedades, reveló que los esqueletos pertenecen a una mujer de unos 20 años, a un hombre de unos 30 y un hombre de unos 40 años.

Revelan el contenido del sarcófago más grande del mundo
Revelan el contenido del sarcófago más grande del mundo

Esqueletos encontrados en el sarcófago. Foto: Ministerio de Antigüedades de Egipto/Handout via Reuters 

Respecto a las peqieñas piezas de oro con dibujos que se descubrieron en el interior del sarcógafo, detalló que se trata de las imágenes de una serpiente, una rama de palma de trigo y una vaina de amapola de opio dentro de un santuario.

La publicación recogió las palabras de Jack Ogden, presidente de la Sociedad de Historiadores de Joyería, quien indicó que las serpientes que no tienen capa tenían connotaciones de renacimiento, lo cual resultaba perfecto para una conexión funeraria y que estaba conectado con la diosa Isis.

 

gold sheets found inside the geranit sarcophagus

Una publicación compartida de Press office (@ministry_antiquities) el

Ogden indicó que las joyas de serpiente eran principalmente de mujeres, aunque no podía asegurar que la pieza hallada perteneció a la mujer que fue encontrada en el sarcófago.

Respecto al dibujo que representa una rama trigo o una mazorca indicó que estos motivos son relacionados también con el renacimiento, pero también con la fertilidad.

La figura más enigmática corresponde a la vaina de amapola de opio dentro de un santuario e incluso el experto no puede dar una interpretación del dibujo.

Señaló que parecía que el opio se usó ampliamente en el Egipto grecorromano con fines medicinales, aunque puede tener alguna conexión entre sus cualidades para inducir el sueño.

En el sarcófago también se encontró un pequeño artefacto de oro, aunque no hay más información sobre este objeto o si tiene alguna inscripción.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses