Patrimonio

Peter Schmidt, especialista en la civilización maya

El arqueológo recibió en 2014 la Medalla UNESCO de la Diversidad Cultural

Peter Schmidt se dedicó más de 40 años al estudio de la cultura maya. Foto: INAH
07/05/2018 |11:48Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Esta mañana se dio a conocer la muerte del arqueólogo de origen alemán Peter Johannes Schmidt Schmitt , especialista en la civilización maya.

"Lamento el fallecimiento del arqueólogo Peter Schmidt, quien dedicó más de 40 años al estudio de la civilización maya, labor opor la cual en 2014 recibió la Medalla UNESCO de la Diversidad Cultural", escribió a través de Twitter Diego Prieto , director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .

El INAH a través de un comunicado informó que Schmidt Schmitt nació en Hamburgo y egresó de la Universidad de Hamburgo en 1967.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Estudios de Antropología General, Lingüística, Prehistoria y Estudios Americanistas lo llevaron a ser pupulo del etnólogo e historiador Franz Termer, el arqueólogo Wolfgang Haberland y el experto en escritura maya Günter Zimmermann.

Entre 1959 y 1960 realizó excavaciones en Alemania y posteriormente trabajó, entre 1961 y 1963, en la Isla de Ometepe, Nicaragua.

En 1973 llegó a México y trabajó como director del Proyecto Huejotzingo y cuatro años más tarde, en 1977, inregó al INAH como investigador del entonces Centro Regional del Sureste, hoy Centro INAH Yucatán.

Peter Schmidt dedicó más de 40 años de su vida al estudio de la cultura maya, trabajando en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, El Meco y Kohunlich.

El arqueólogo definió y estableció a finales de los 70 los lineamientos para proteger y preservar los monumentos arqueológicos de Chichén Itzá, lugar donde dirigió el Proyecto de Investigación Arqueológica de Chichén Itzá, en 1993.

En 2014 recibió la Medalla UNESCO de la Diversidad Cultural por sus aportaciones en materia de conservación y conocimiento del patrimonio histórico de Yucatán. Al año siguiente, en 2015, fue galardonado con la Medalla "Yuri Knorozov".

nrv