El presentó hoy el petrograbado conocido como “El bajorrelieve de Xoc”, obra escultórica monumental recuperada por el gobierno mexicano, luego de que fuera expoliado hace más de 45 años.

En el Museo Nacional de Antropología (MNA) , María del Socorro Villarreal, coordinadora jurídica del INAH, dio a conocer la pieza perteneciente a la cultura Olmeca.

La obra de dos metros de altura fue desprendida de la roca madre sobre la cual fue labrada. Está registrada y documentada en Ocosingo, Chiapas.

“Sabemos más o menos cuándo salió del país porque tenemos información precisa y basta del lugar donde se encontraba perfectamente dibujada y desapareció de manera furtiva entre 69 y 70”, dijo la arqueóloga Rebeca González Lao .

Muestran pieza Olmeca robada hace más de 45 años
Muestran pieza Olmeca robada hace más de 45 años

La pieza está registrada en Ocosingo, Chiapas. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Destacó que a finales del 2014 la pieza fue encontrada en Francia, a partir de que se observaron fotos de la obra por personal de la Dirección de Registro Público del INAH, quien determinó el origen de la obra y comenzó a recabar información.

Se informó que estaba en manos de un coleccionista particular, quien la tenía empotrada en un muro; cuando la persona murió, sus hijos decidieron venderla a una casa de subastas, la cual se dio cuenta de que era una pieza robada y que difícilmente la venderían.

Fue entonces cuando se contactó a la Asociación de Amigos de México en Francia, y a través de ésta regresó a México, pero se sabe que fue cortada en cuatro pedazos con una sierra de corte fino; se aprecian las huellas de la sierra utilizada, al igual que los golpes de cincel en la parte posterior para desbastarla y así aligerar su traslado.

Muestran pieza Olmeca robada hace más de 45 años
Muestran pieza Olmeca robada hace más de 45 años

La obra fue cortada en cuatro pedazos para aligerar su traslado. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

“Se trata de la primera pieza que pudimos repatriar de Francia, lo cual es de relevancia”, dijo González Lao, tras mencionar que dicha obra recibió trabajos de embalaje por especialistas del INAH.

Detalló que al llegar el Museo, donde se dijo que permanecerá hasta enero próximo, recibió trabajos de investigación y de consolidación de la misma.

Se aclaró que la pieza no tuvo trabajo de restauración, pero sí la colocación de diversos soportes en su parte posterior.

El bajorrelieve mide 220 cm de alto, 115 cm de ancho y aproximadamente 30 cm de profundidad. Representa a un hombre de perfil con rasgos olmecas, pies en forma de garras, con máscara bucal en forma de ave y un tocado alto adornado en el que se observan bandas cruzadas.

Su superficie está decorada con una banda central interrumpida por una línea al centro y dos círculos que coinciden con líneas horizontales que crean cuatro segmentos similares en la parte superior de la tablilla.

En cada uno de estos segmentos se representa un diseño curvilíneo que pudiera parecer un elemento vegetal y estos se repiten en la corona de la tablilla. La decoración de la parte inferior de la tablilla se esconde debajo del brazo grueso del personaje.

El rostro en perfil sobresale por la excepcional calidad del esculpido. Se aprecia una frente corta, una nariz prominente e indicando una fosa nasal, el mentón y la quijada. En el área ocular parece utilizar una especie de máscara o antifaz, delimitado por una línea ondulada debajo del ojo, el cual está representado con una oquedad natural de la piedra.

La repatriación constituye uno de los ejes de actuación internacional del Gobierno de México, dado el gran valor que confiere a las piezas arqueológicas de culturas antiguamente establecidas en el territorio nacional, concluyó el INAH.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses