Patrimonio

Hallan cementerio indígena en obras del metro de Chile

En el sitio fueron halladas 60 tumbas y 96 vasijas asociadas

04/09/2017 |09:55EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Un equipo de arqueólogos halló, durante las obras de la línea 6 del Metro de Santiago, 60 tumbas y 96 vasijas asociadas , además de ajuares funerarios y collares, lo que formaría el cementerio indígena más grande de Chile central, según informan hoy medios locales.

La líder del equipo, Verónica Reyes , aseguró a radio Biobío que "de acuerdo a los tipos de materiales asociados a los restos humanos" que estos pertenecen a la cultura Llolleo, que se asentó en el país entre los años 200 y 1200 d.C .

Los trabajos de excavación, que se realizaron entre diciembre de 2012 y septiembre del 2014, se desarrollaron en el Pique Europa , ubicado en Avenida Pedro de Valdivia del municipio santiaguino de Providencia, pero hasta hoy no se había entregado información sobre el hallazgo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los restos óseos fueron encontrados entre 30 centímetros y 2 metros de profundidad, pero se encontraban muy mal conservados por las crecidas del río (Mapocho), lo que ha dificultado el análisis de las osamentas.

"Eran unas fosas que habían hecho en las gradas del río. Ahí habían enterrado esos esqueletos y los habían vuelto a cubrir con la misma grada del sedimento asociado, junto a ajuares y ofrendas funerarias", explicó Reyes.

Las piezas pasaron por un proceso de investigación arqueológica y en julio pasado fueron trasladadas hasta el Museo de Historia Natural , duplicando el número de vasijas que existían de esta cultura.

Reyes valoró la importancia de este descubrimiento asegurando que los otros registros del período que se tenían para Chile central "aportaban mucho menos información", por lo que continúa el proceso de conservación de los esqueletos.

nrv