“Nunca legitimé la corrupción de los gobiernos del PRI y el PAN, por el contrario, la denuncié”, afirma el historiador e intelectual mexicano como respuesta a lo dicho por el presidente , ayer martes durante su conferencia matutina, en la que el mandatario señaló que Krauze, como parte de “otro agrupamiento”, se encargaban de “legitimar al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”.

A través de su cuenta de Twitter y en un ejercicio de Mentira-Verdad, Enrique Krauze refuta los dichos del Presidente y usa como argumentos su obra. El historiador le cita al presidente cinco artículos y dos libros en los que ha denunciado la corrupción de los gobiernos en México y finaliza con una sentencia: “El presidente, evidentemente, no conoce mi obra”.

Lee también:

El intelectual mexicano usa dos recuadros, en el primero, con fondo rojo y titulado Mentira, cita el dicho del mandatario: “En su conferencia de hoy (14.Feb.21) --equivica el año-- el presidente López Obrador afirmo: Krauze por otro lado, igual, otro agrupamiento. Dos agrupamientos dominaban, eran los encargados de legitimar al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”.

Frente a ese recuadro, está la respuesta de Krauze, en otra columna titulada Verdad, donde señala: “Nunca legitimé la corrupción de los gobiernos del PRI y el PAN, por el contrario, la denuncié. Puede consultar mis artículos “El timón y la tormenta” (1982), “La crisis del PAN” (2009), “PAN: el alma por el poder” (2013), “Lo que el presdiente de México debe hacer” (2014), y “Para entender la corrupción” (2020). Asimismo abordé el tema ampliamente en mis libros La presidencia imperial (1997) y Crítica del poder presidencial (2021). El presidente, evidentemente, no conoce mi obra”. Concluye Krauze.

Lee también:

Y es que durante la conferencia matutina de ayer, el presidente López Obrador, arremetió, otra vez, en hacer señalamientos contra Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. Mostró cartas y recibos de supuestos pagos de los gobiernos en turno a los intelectuales para proyectos como el estudio “El desafío educativo”, que dijo, hizo Nexos, a través del Centro de Investigación Cultural y Científica; y según el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas “A Krauze le financiaron la Biografía del poder, con el mismo procedimiento”.

Ante lo cual el presidente señaló que “Afortunadamente, también están saliendo nuevos escritores, nuevos científicos, nuevos artistas, una renovación importante de gente también muy creativa. Porque ellos eran en su momento creativos, inteligentes, pero, como repito siempre, copiando a Belinski, un crítico literario ruso, decía: ‘Un hombre que se entrega por completo a la mentira pierde hasta la imaginación y el talento’. Un escritor que se corrompe ya no tiene la misma imaginación, el mismo talento.”

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses